En este artículo encontrarás los ingredientes adecuados que debes utilizar para preparar 5 ensaladas diferentes orientadas a prevenir algunas de las enfermedades que más se dan en la actualidad.
Nuestra alimentación proporciona al organismo los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. De hecho, una alimentación adecuada bien puede considerarse una buena medicina, ya que los nutrientes ejercen acciones terapéuticas preventivas y curativas sobre diversas enfermedades.
Es recomendable consumir las verduras crudas porque así conservan mejor algunos nutrientes, como las vitaminas y las sales minerales, que desempeñan importantes funciones en nuestro organismo. Ten en cuenta que la cocción, la fritura o el guiso de verduras eliminan algunas vitaminas y sales minerales.
La ensalada es un plato que se debe consumir a diario y posee la ventaja de ser muy ligero y bien tolerado en las cenas.
Ingredientes de la ensalada para afecciones cardiovasculares
Esta ensalada está indicada en casos de isquemias coronarias, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, problemas cerebrovasculares (ictus) y la mayoría de los trastornos cardíacos. Debe contener los siguientes ingredientes:
Espinacas
Sus efectos antioxidantes son potentes. Las espinacas contienen luteína, ácido fólico con efectos anticoagulantes y potasio, que combate la hipertensión arterial y elimina líquidos.
Lechuga
Es la verdura de hoja verde con efectos más tranquilizadores; alivia las palpitaciones, combate el estrés y evita los espasmos coronarios.
Tomate
El tomate es rico en licopeno, potente antioxidante con acciones beneficiosas sobre el corazón y las arterias coronarias. También es rico en potasio, sal mineral indicada para controlar la hipertensión arterial.
Cebolla
La cebolla evita la aterosclerosis, fluidifica la sangre y mejora la circulación en las coronarias.
Aguacate
El aguacate es el gran aliado del corazón porque su riqueza en vitamina E y en ácidos grasos monoinsaturados protege a las arterias de la aterosclerosis y, además, desciende los niveles de colesterol LDL o malo e incrementa los niveles de colesterol HDL o bueno.
Nueces
Las nueces son ricas en ácidos grasos omega 3 y 6 o atún al natural rico en ácidos grasos omega-3 que protegen nuestras arterias de la aterosclerosis.
Zanahoria
La zanahoria es rica en provitamina A, con poderosos efectos antioxidantes y protectores cardíacos.
Pepino
El pepino es un potente diurético, rico en potasio, indicado en hipertensos y personas que padecen insuficiencia cardíaca.
Ingredientes de la ensalada para combatir el cáncer
Indicada en toda clase de cánceres, es aconsejable su consumo para prevenir el cáncer.
Espinacas
Es la verdura de hoja verde más rica en antioxidantes que protegen a nuestras células de su degeneración maligna. Se pueden acompañar de lechuga.
Lombarda y brécol
Estas verduras crucíferas contienen sustancias anticancerígenas como flavonoides, glucosinolatos y sulforanos. El brécol, como ya indiqué en un artículo anterior, es el alimento que más nos protege contra el cáncer.
Tomate
Es rico en licopeno, potente antioxidante contra el cáncer, indicado en varones con hipertrofia prostática para prevenir el cáncer de próstata.
Zanahoria
La zanahoria es abundante en provitamina A, provitamina que cuenta con propiedades anticancerígenas.
Ajo y cebolla
Ambos que contienen flavonoides y esencias azufradas que neutralizan las células cancerosas.
Setas crudas como los champiñones
Son ricas en lentinano, un polisacárido que estimula el sistema inmune celular potenciando la función de las células destructoras de células tumorales, tales como macrófagos o linfocitos T killer.
Ingredientes de la ensalada para enfermedades neurodegenerativas
Esta ensalada está indicada en demencias como el Alzheimer, Parkinson, demencias vasculares, etc.
Espinacas
Son ricas en antioxidantes que evitan la degeneración neuronal y mejoran las funciones de aprendizaje.
Lechuga
Cuenta con propiedades relajantes.
Col lombarda
La col lombarda contiene polifeno, antioxidante que evita el envejecimiento cerebral.
Brócoli
El brócoli mejora las funciones cognitivas.
Tomates
Su abundancia en licopeno ayuda a evitar la degeneración neuronal.
Aguacates
La grasa monoinsaturada que contienen los aguacates es necesaria para prevenir la aterosclerosis de los vasos cerebrales y mejorar el riego sanguíneo cerebral.
Pimientos rojos
El pimiento rojo es el alimento más rico en vitamina C y aumentan la potencia de las señales nerviosas enviadas por nuestras neuronas.
Ingredientes de la ensalada depurativa
Esta ensalada está indicada en todos los procesos que necesitan una depuración de nuestro organismo, como enfermedades infecciosas, alergias, alteraciones hepáticas, procesos edematosos, indigestiones, lucha contra las enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, cáncer, fibromialgias, etc.).
Verduras de hoja verde
Rúcula, canónigos, espinacas o col rizada, que contienen clorofila, un excelente depurativo y desintoxicante necesario para desintoxicar el hígado, páncreas, colon y riñones.
Ajo
Es rico en enzimas desintoxicantes que ayudan a depurar los residuos tóxicos del organismo.
Remolacha
La remolacha es abundante en antioxidantes que estimulan la digestión y el funcionamiento del organismo.
Espárragos de lata
Son diuréticos y depurativos por su alto contenido en agua y asparragina.
Pepino
El pepino es rico en potasio, que ayuda a eliminar los líquidos retenidos en el organismo y controla la hipertensión arterial.
Aceites ricos en omega-3
Los encuentras en el aceite de cáñamo, semillas de lino o el aceite de oliva.
Ingredientes de la ensalada anti-estrés
Esta ensalada está indicada en todos los cuadros de exceso de estrés y ansiedad y sus posibles somatizaciones como hipertensión arterial, arritmias, isquemias coronarias, migrañas, colon irritable, úlcera gastroduodenal, espasmos bronquiales, psoriasis e insomnio.
Lechuga
Tiene propiedades tranquilizantes por su alto contenido en vitamina B, sobretodo B1, B2 y folatos, que aportan un buen equilibrio en el funcionamiento del sistema nervioso central.
Espinacas
Son ricas en folatos y vitaminas B1-B2 que regulan las transmisiones nerviosas. Su abundancia en triptófano la otorga propiedades relajantes.
Tomate
La vitamina C que contiene ayudar a combatir el estrés.
Pimiento rojo
El pimiento rojo, como ya he mencionado antes, es muy rico en vitamina C, con efectos anti-estrés.
Maíz
El maíz es rico en vitamina B, que regula el funcionamiento del SNC.
Aguacate
El aguacate es rico en magnesio, que relaja los músculos y órganos tensos y tranquiliza.
Zanahoria
La zanahoria es rica en provitamina A, con efectos tranquilizadores.
Atún
El atún es rico en ácidos omega 3 que mejora las transmisiones nerviosas.
Toma ensalada a diario
La ensalada es el plato de verduras más nutritivo y completo gracias a la combinación de varias verduras y al empleo de verduras frescas crudas que conservan mejor sus vitaminas y sales minerales.
Es un plato indicado para dietas de adelgazamiento y para personas con problemas de malas digestiones, ya que las verduras frescas contienen mayor proporción de enzimas necesarias para hidrolizar los alimentos.
Se aconseja comer todos los días 1 plato de ensalada.
¿Te has fijado que las espinacas, el tomate y el aguacate forman parte de casi todas las ensaladas propuestas?
Imagen: ShutterStock
Doc, gracias por toda la información valiosa y saludable . Desde Bogotá Colombia . Soy licenciado en educación física y trabajo en la Fundacion Santafe de Bogotá. Muchas gracias y éxitos.
Atte. Javier Feliciano
Hola Javier, me alegra que le guste la información. Un abrazo amigo.
Feliz ano 2017. Excelente todo sobre que ensaladas comer en cada caso. ¿Que recomienda para enfermedades respiratorias, gripe con esputo? Gracias
Una ensalada con lechuga, espinaca, tomates, zanahorias, espárragos y que siempre contenga trocitos de cebolla y ajo cortados porque tienen propiedades antiinfecciosas y aumentan nuestras defensas. Un cordial saludo.
Padezco de 2 piedras en el riñón izquierdo y espero después de 3 años que me operen en México pero en pemex se corto el contrato y no me mandaron
Quiero saber que puedo comer por que ahora se me inflaman mis venas
Gracias! ! !
Debería comer una mezcla de ensaladas depurativas y caldo depurativo elaborado con apio y cebolla para eliminar líquidos y sustancias de desecho que le producen los cálculos renales. También le aconsejo que coma alimentos idóneos para las enfermedades cardiovasculares como la ensalada de enfermedades cardiovasculares, el tomate, las espinacas, el aguacate, la zanahoria, la calabaza,etc. para combatir la inflamación de sus venas.
Un cordial saludo.