alimentos antioxidantes

Alimentos antioxidantes

Comparte si te ha gustado

Son alimentos antioxidantes todos aquellos alimentos cuya función es neutralizar la acción de los radicales libres sobre nuestro organismo.

alimentos antioxidantes

Los radicales libres se producen como resultado de la oxidación celular. Cuando el número de radicales libres aumenta y se inestabiliza, se producen resultados negativos, debido a que estos alteran el ADN de las células impidiendo su renovación celular y alterando su normal funcionamiento. Las células del cuerpo degeneran y se desgastan dando lugar a enfermedades crónicas degenerativas como las cardiopatías, aterosclerosis vasculares, enfermedades neurodegenerativas, cáncer, artrosis, etc. También se acelera el envejecimiento celular y orgánico.

¿Cómo evitar la aparición de los radicales libres?

1- Evitando la exposición a factores externos que aumenten el número de radicales libres:

  • Contaminantes ambientales: humo de los coches, de las fábricas y del tabaco y contaminación atmosférica.
  • Ingestión de tóxicos: droga, tabaco, alcohol.
  • Acción de productos químicos: detergentes, insecticidas y herbicidas.

2- Combatiendo el estrés: un estado de excesiva tensión nerviosa reduce nuestras defensas y la acción de los enzimas que pueden neutralizar la acción de los radicales libres.

3- Evitando consumir alimentos ricos en grasas saturadas: carne de cerdo, carne de cordero, chorizo, salchichón, morcillas, etc. Debemos sustituir el consumo de las carnes grasas por carnes magras de pollo, pavo y conejo que son ricas en antioxidantes.

4- Aumentando el consumo de alimentos ricos en antioxidantes: los beneficios consecutivos a este consumo son grandes y numerosos: retrasamos el proceso de envejecimiento corporal y prevenimos el cáncer, las cardiopatías coronarias, la hipertensión arterial y la aparición de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson.

Infografía Alimentos Antioxidantes
Infografía Los alimentos antioxidantes

Lista de alimentos antioxidantes

  • Ajos, contienen alicina, antioxidante hipotensor y cardioprotector.
  • Zanahorias, calabaza, tomates, espinacas, berros y borrajas, verduras ricas en betacarotenos, pigmento vegetal antioxidante que una vez ingerido se trasforma en el hígado e intestino delgado en caroteno o vitamina A. Previene el cáncer de pulmón, estómago y boca. Evita la aparición de cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares (ictus).
  • Tomates, contienen licopeno, pigmento antioxidante que le da la coloración roja al tomate. Es buen alimento anticanceroso, evita la aparición de cáncer de estómago, pulmón, mama, cuello del útero, próstata y vejiga.
  • Pimientos y ajíes, contienen capsicina, sustancia responsable de la destrucción de células cancerosas.
  • Pimientos rojos, kiwi, naranja, mandarinas, limones, pomelo, fresa, frambuesa, arándanos, moras, todos ellos ricos en vitamina C, antioxidante con propiedades antitumorales.
  • Cebolla, formada por compuestos azufradoscon propiedades anticancerígenas.
  • Brócoli, coles, ajo, patata, espinacas y maíz ricos en glutatión, sustancia que elimina los radicales libres, responsables del cáncer, lo cual impide la aparición de toda clase de cánceres. También reduce la tensión arterial , aumenta la diuresis y elimina las toxinas del cuerpo.
  • Ajo, cebolla, manzana, pera, coles y espinacas ricos en quercitina, antioxidante que evita las demencias, la formación de trombos arteriales y aumenta la actividad antioxidante de la vitamina C.
  • Soja y frutas cítricas ricas en ginesteína.
  • Té verde y té rojo, ricos en catequinas y en sales mineralesantioxidantes como el azufre, selenio y zinc. Previenen las demencias.
  • Legumbres como lentejas y alubias; los fríjoles y las alubias pintas son los más potentes antioxidantes, contienen isoflavonas que previenen las enfermedades cardiovasculares.
  • Carnes magras (pollo, pavo, conejo y ternera blanca) y pescado, alimentos ricos es coenzima Q que ayuda a mejorar la actividad celular.
  • Aceite de oliva, maíz, girasol y soja, la verdolaga, los espárragos, la lechuga y las nueces ricas en vitamina E, protege a los ácidos grasos de las membranas celulares de la acción oxidativa de los radicales libres. Una falta de vitamina E da lugar a degeneraciones de los músculos, corazón y cerebro.
  • Vino tinto y uvas negras contienen reservatrolcon propiedades anticancerosas y protectoras de las demencias.

Todos los grupos de alimentos antioxidantes tienen su importancia. ¿Están incluidos en tu alimentación?

Frutas, verduras, carnes magras, pescado… ¿Cuál es tu fuente de antioxidantes principal?

Imagen Alimentos antioxidantes de Shutterstock

4 comentarios en “Alimentos antioxidantes”

  1. Tratamiento Para Adelgazar

    Me gusto bastante el articulo, no tenia idea sobre esos alimentos antioxidantes e igualmente no tenia claro cuales carnes debemos consumir, fue una gran explicación y he aprendido bastante sobre lo que debo y no consumir para mantener mi cuerpo sano.
    GRACIAS.

    1. Paloma Perez del Pozo

      Una copa de vino tinto al día beneficia a nuestra salud cardiovascular, a la agilidad mental y evita el deterioro cognitivo. Este efecto benefioso se debe a las propiedades antioxidantes del reservatrol. Sin embargo, su consumo debe ser muy moderado sin exceder las 2 copas diarias, ya que el alcoholismo perjudica a nuestra salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba