catarro y gripe

Medidas para la prevención de catarro y gripe

Comparte si te ha gustado
catarro y gripe

En este artículo encontrarás información sobre catarro y gripe: diferencias entre ambas y medidas para prevenirlas, tanto basadas en la higiene personal como en la alimentación (qué alimentos conviene consumir para prevenir y cuáles evitar o reducir la ingesta).

Catarro y gripe son inflamaciones agudas bacterianas o víricas de las vías respiratorias superiores acompañadas algunas veces de bronquitis agudas.

Los síntomas más comunes son cefaleas, congestión nasal, dolor de garganta, fiebre y tos seca. En la gripe hay una mayor afectación del estado general con dolor de cabeza y osteomuscular.

En el momento actual España atraviesa por una desoladora epidemia de gripe A que está causando 540 casos graves en las comunidades y 2 defunciones por el virus A. Se ha observado que el virus tipo A causa hospitalizaciones y la mortalidad es la esperada, casi la mitad de los fallecidos el 48% eran mayores de 64 años.

El 71% de los susceptibles de haber sido vacunados no se había vacunado. De los casos graves, el 52% son hombres y adultos jóvenes. El 77% de los pacientes presentaba factores de riesgo de complicaciones como la enfermedad pulmonar crónica, la cardiovascular y las inmunodeficiencias.

Principales diferencias entre catarro y gripe

SíntomaGripeCatarro
InicioPaulatinoSúbito
FiebreAlta o muy altaA veces febrícula
Dolores muscularesSí, muy molestos, artículares y frecuentesNo
Dolor de espaldaNo
Dolor de oídosA vecesFrecuente
Dolor de gargantaA vecesFrecuente
Secreción nasalA vecesSí, al principio acuosa y después más espesa

Medidas preventivas para el catarro y la gripe

La vacuna está especialmente indicada para población de riesgo de contraer catarro y gripe, la que tiene un sistema inmunitario más débil entre los que se encuentran las mujeres embarazadas, niños entre 6 meses y cinco años de edad, personas con enfermedades crónicas (cardiópatas, bronquíticos y diabéticos), personal sanitario y mayores de 50 años.

Ventilar las habitaciones y las salas más llenas. Evitar corrientes de aire para no dispersar y transportar microorganismos.

Higiene personal

  • Cubrirse adecuadamente la boca y la nariz cuando se tose o estornuda.
  • Lavarse y desinfectarse adecuadamente las manos.
  • Cambiarse la ropa personal y las sábanas más a menudo.
  • Lavar con agua muy caliente los utensilios de cocina: cubiertos, platos, etc. También es importante limpiar con agua caliente y lejía las superficies de las cocinas (mesas, encimeras) y los baños.
  • Limpiar bien los alimentos frescos (frutas y verduras). Cocinar con calor intenso para destruir los gérmenes.

Medidas preventivas basadas en la alimentación

Aumentar el consumo de estos alimentos

  • Alimentos ricos en vitaminas C y A, selenio y cinc.
  • Verduras: ajo que es antibiótico y estimulante de las defensas y contiene selenio con lo cual combate los virus y previene otras infecciones respiratorias. Otras verduras son apio, espinacas, acelgas, brócoli, coles, zanahorias, tomates, calabazas, puerros y espárragos por su riqueza en vitaminas C y A. Son aconsejables los caldos de verduras.
  • Frutas ricas en vitamina C como las naranjas, mandarinas, kiwi, pomelo, piña, fresas, frambuesas, arándanos y zarzamoras. Cuatro naranjas proporcionan ácidos orgánicos y flavonoides que potencian la acción de la vitamina C. Se aconsejan los zumos de naranja y limón.
  • El germen de trigo por ser rico en selenio y zinc.
  • Frutos secos: nueces, avellanas almendras y nueces de Brasil ricas en selenio y zinc.
  • Propóleo, por ser una sustancia natural fabricada por las abejas que tiene acción inmunoestimulante.

Reducir el consumo de estos alimentos

  • Sal porque su exceso favorece la retención de líquidos en el organismo y provoca dolores de cabeza.
  • Azúcares: reducen la respuesta del organismo ante las infecciones. El consumo abundante de caramelos, dulces, chocolates, pasteles y otros productos refinados favorecen que se desencadenen infecciones.
  • Lácteos, que favorecen la producción de mucosidad en las vías respiratorias (nariz, garganta, bronquios, senos nasales y oído medio).
Medidas preventivas para catarro y gripe

Una vez contraída la enfermedad no es aconsejable medicarse con antibióticos sino seguir un tratamiento sintomático para paliar la fiebre, los dolores de cabeza, garganta y articulares con paracetamol o ibuprofeno pero siempre bajo prescripción médica.

Es conveniente acudir al médico de cabecera para explorarse y de esta forma comprobar si se trata de catarro y gripe normales o si tiene tendencia a complicarse con bronquitis o neumonías. También es muy importante reposar y seguir un plan de alimentación adecuado a la enfermedad.

Imagen de Shutterstock Mujer sonándose la nariz

2 comentarios en “Medidas para la prevención de catarro y gripe”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Resumen de privacidad
Alimenta tu bienestar

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.