Me he dado una vuelta por los artículos publicados en el blog y he extraído una lista con 52 recomendaciones para tu bienestar.
He seleccionado algunas de las que me han parecido más importantes y que engloban unos hábitos de vida saludables que están en la mano de cada uno, recomendaciones que se pueden llevar a cabo sin tener una gran dependencia de terceros.
Las personas que quieren llevar una vida sana, sin estrés y disfrutar de ella sintiéndose bien por dentro y por fuera muy probablemente ya cumplen con la mayoría de las propuestas. Te invito a que me ayudes a ampliar la lista dejando la tuya en un comentario.
1. Tu alimentación empieza siempre en tu cesta de la compra: que en tu nevera y alacenas haya, sobre todo, alimentos saludables
2. Acostúmbrate a leer las etiquetas de los alimentos que compras para saber qué nutrientes y aditivos contienen: presta atención al azúcar y sal ocultos en muchos productos alimenticios
3. No cuentes calorías, cuenta nutrientes
4. Dale al desayuno la importancia que se merece: desayuna bien todos los días
5. Haz 5 comidas diarias: 3 fuertes y 2 tentempiés: uno a media mañana y otro a media tarde
6. No comas las sobras que dejan los niños en el plato: sírveles menos si es necesario
7. Bebe agua cada día y a lo largo de todo el día: aprox. 1 litro por cada 25 Kg de peso
8. Huye de refrescos industriales y bebidas gaseosas
9. Deshabitúate del sabor dulce y empieza tomar menos azúcar en tu dieta: ten en cuenta el azúcar oculto en muchos alimentos
10. Frutas y verduras: 5 al día
11. Una ingesta diaria de verduras cocinadas y otra crudas
12. Asegúrate de tomar frutas y verduras de todos los colores (verdes, rojas, amarillas-anaranjadas, moradas, blancas)
13. Las legumbres deben formar parte de tu dieta: tómalas 3 ó 4 veces a la semana
14. Consume raciones moderadas de frutos secos prácticamente a diario
15. Evita al máximo los alimentos industrialmente procesados
16. Sustituye la sal por especias o condimentos como el ajo o la cebolla
17. Cambia los alimentos refinados por alimentos integrales (cereales, pasta, arroz, harinas…)
18. Desconfía de los productos light: no son necesariamente más saludables
19. Come más pescado, sobre todo azul, al menos 3 ó 4 veces a la semana
20. Fritos, rebozados y empanados muy ocasionalmente, opta mejor por alimentos cocidos, a la plancha o asados
21. Utiliza aceite de oliva virgen en tus platos
22. Cuando comas, come: toma conciencia del acto de comer y disfruta de ello
23. Come siempre sentado
24. No hagas otras actividades como ver la TV o leer el periódico mientras comes
25. Come despacio y mastica bien los alimentos
26. Deja descansar los cubiertos entre bocado y bocado
27. Si bebes alcohol, hazlo con moderación
28. No fumes
29. No te automediques
30. Desestrésate: establece tus prioridades y enfócate en ellas
31. Aprende a respirar para relajarte
32. Descansa bien cada noche: establece un horario de sueño y manténlo
33. Practica al menos 30 minutos de ejercicio físico diario: puedes caminar, practicar deportes de grupo, ir al gimnasio o salir a bailar
34. Asume la responsabilidad de tu propio bienestar, de tu salud física y emocional
35. No hay culpables en tu vida, hay responsables
36. No te preocupes por las cosas, ocúpate de ellas
38. Habla en positivo
39. Sonríe, sonríe, sonríe
40. Valora las pequeñas cosas de tu vida
41. Agradece lo que tienes
42. Simplifica tus «problemas» y céntrate en buscar soluciones
43. Enfócate en lo que te gusta y te hace feliz
44. No te compares
45. Juzga menos a los demás
46. Aléjate de las personas que perturban tu bienestar
47. Déjate contagiar por las personas que tienen una actitud mental positiva
48. Estimula tu cerebro mediante la lectura o juegos de memoria
49. Disfruta de tiempo libre y de ocio
50. Ten una vida sexual activa: la sexualidad no sólo es una fuente de placer sino que aporta innumerables beneficios a la salud
51. Escucha música
52. Abraza más y déjate abrazar
¿Qué añades tú?
¿Cuál o cuales son tus asignaturas pendientes?