Salud y bienestar

Artículos sobre hábitos, actitudes, comportamientos… que motivan y ayudan a reflexionar acerca de lo que cada uno puede hacer por su propio bienestar físico, mental y emocional.

Bienestar en el jardín en familia

Bienestar en el jardín: cultivar calma, alegría y conexión en tu rincón verde

Si has leído los posts anteriores sobre Bienestar entre plantas y Bienestar entre flores, ya sabes que la naturaleza tiene mucho que ofrecernos para cultivar nuestro equilibrio interior. Mientras que las plantas nos enseñan la importancia del cuidado diario, la paciencia y la conexión con lo vivo, y las flores despiertan nuestras emociones más profundas a través del color, el aroma y la belleza efímera, hoy vamos un paso más allá.
En este artículo exploraremos el bienestar que surge al crear y habitar un jardín —ese espacio donde plantas y flores conviven, donde la tierra es la base y el cuidado la llave maestra. Un jardín es mucho más que un conjunto de vegetación; es un refugio para el cuerpo y la mente, un lugar que nos invita a estar presentes, a sanar, a crear, y a encontrar calma y alegría en lo cotidiano.

Bienestar entre flores en casa

Bienestar entre flores: cómo las flores pueden ayudarte a florecer por dentro

Si ya has leído el artículo sobre el bienestar entre plantas, sabes que estar rodeado de verde tiene un impacto profundo en nuestro equilibrio físico, mental y emocional. Las plantas nos conectan con la vida lenta, con el cuidado cotidiano, con la respiración pausada que tanto nos hace falta. Pero hoy quiero invitarte a mirar un poco más allá, o más bien, a mirar con más color. Vamos a hablar del bienestar entre flores.
Porque aunque solemos meter en el mismo saco a “plantas y flores”, lo cierto es que no son lo mismo. Las flores despiertan en nuestro interior algo diferente. Tienen su propia energía, su propio lenguaje, su propia forma de tocarnos por dentro. Mientras que las plantas aportan estabilidad, continuidad y armonía, las flores son expresión, emoción pura, delicadeza y vitalidad efímera. Donde las plantas nos arraigan, las flores nos elevan.

Bienestar entre plantas en casa

Bienestar entre plantas: cómo conectar con la naturaleza desde tu hogar y cuidar de ti a través del verde

¿Sabías que rodearte de plantas mejora tu salud mental, reduce el estrés y embellece tus espacios?
El contacto con las plantas no es una moda ni un capricho decorativo. Es una necesidad humana profunda, una forma de volver a lo esencial en un mundo cada vez más ruidoso. Y no necesitas tener un jardín ni vivir en el campo para experimentarlo: puedes empezar con una maceta en la cocina o una planta colgante junto a la ventana.
En este post quiero contarte por qué vivir rodeada o rodeado de plantas mejora tu bienestar, qué tipo de plantas pueden ayudarte según tu espacio y tus necesidades, cómo crear rincones verdes en casa, y por qué cuidar de ellas puede ser también una forma de cuidar de ti. Porque sí, las plantas también nos cuidan.

Bienestar social: más que relaciones, una necesidad vital

Bienestar social: más que relaciones, una necesidad vital

Cuando pensamos en bienestar, solemos enfocarnos en la salud física, en el equilibrio emocional o incluso en la estabilidad financiera. Pero hay una dimensión silenciosa, profunda y esencial que a veces olvidamos: el bienestar social. Y lo cierto es que no podemos hablar de una vida plena si nos sentimos desconectad@s, sol@s o sin un sentido claro de pertenencia.
El bienestar social es mucho más que tener un grupo de amistades o una familia cerca. Es la calidad de esas relaciones, el nivel de apoyo mutuo, la sensación de ser parte de algo más grande y la posibilidad real de contar con otras personas cuando lo necesitamos. La Organización Mundial de la Salud lo incluye como un componente esencial de la salud integral, junto con el bienestar físico y mental.
Se trata de sentirnos conectadas con otras personas de forma auténtica, de saber que tenemos un lugar en el mundo donde somos valoradas, escuchadas y comprendidas. Ese espacio puede ser nuestra familia, nuestras amistades, el entorno laboral o una comunidad a la que elegimos pertenecer.

Bienestar ambiental: cómo tu entorno influye en tu salud y felicidad

Bienestar ambiental: cómo tu entorno influye en tu salud y felicidad

¿Alguna vez te has sentido más en calma al estar en plena naturaleza? ¿O más cansada y estresada después de pasar horas en un entorno ruidoso, desordenado o mal iluminado? Eso no es casualidad. El lugar donde vives, trabajas y te mueves cada día tiene un impacto profundo en tu bienestar físico, mental y emocional.

El bienestar ambiental no trata solo de reciclar o proteger el planeta (aunque eso también cuenta). Tiene que ver con cómo la calidad del aire que respiras, el nivel de ruido a tu alrededor, el acceso a espacios verdes, el uso de productos químicos o el tipo de consumo que haces, afectan directamente a tu salud y a tu estado de ánimo.

En este artículo te invito a descubrir qué es el bienestar ambiental, por qué es tan importante en tu vida diaria y cómo puedes cuidar tu entorno —natural y construido— para sentirte mejor contigo misma y con el mundo.
Verás ejemplos claros, factores que quizás no habías considerado y un montón de ideas prácticas para transformar tu hogar, tu rutina y tus hábitos sin complicaciones ni culpa.

Porque cuidar tu entorno no solo es un gesto ecológico: también es un acto de amor hacia ti.

Sudores nocturnos: ¿cuándo son normales y cuándo deberías prestarles atención?

Sudores nocturnos: ¿cuándo son normales y cuándo deberías prestarles atención?

¿Te ha pasado alguna vez que te despiertas en mitad de la noche con el pijama mojado, las sábanas empapadas y una sensación de incomodidad que no sabes explicar? Los sudores nocturnos pueden parecer algo sin importancia, pero cuando se repiten o interrumpen tu descanso, es normal preguntarse si hay algo más detrás. En esta publicación hablo desde la experiencia y con mucha empatía: te explico por qué suceden, cuáles son las causas más comunes (y otras no tan evidentes), cuándo es importante consultar con tu médico y qué puedes hacer para mejorar tu descanso. Porque dormir bien no es un lujo: es una necesidad. Y entender lo que tu cuerpo te quiere decir es el primer paso para cuidarte mejor.

Dormir poco: ¿puede afectar tus emociones más de lo que crees?

En un mundo que parece premiar a quienes siempre están ocupadas/os, dormir lo justo y necesario puede parecer un lujo inalcanzable. Y sí, tal vez una o dos noches de mal sueño no sean el fin del mundo, pero ¿y si esto se vuelve una costumbre? Ahí empiezan los problemas.
El sueño tiene un papel clave en el equilibrio de tus emociones. Es como una especie de taller nocturno para tu cerebro, donde se reparan los daños del día, se procesan las emociones y se organizan los recuerdos. Cuando no le das tiempo suficiente para hacer su trabajo, ese equilibrio empieza a tambalearse.

El impacto del estrés en el cuerpo

¿Es verdad que el estrés solo afecta a la mente? Descubre su impacto en el cuerpo

El estrés es una de esas palabras que escuchamos constantemente. “Estoy estresada”, “¡Qué estrés de día!”, “El trabajo me tiene al límite”. Parece que el estrés se ha convertido en un acompañante habitual de nuestras vidas, ¿verdad? Pero cuando pensamos en estrés, solemos asociarlo únicamente con nuestra mente: preocupaciones, ansiedad, tensión emocional. Sin embargo, el estrés no se queda ahí. Lo que muchas veces pasamos por alto es que este estado de alerta constante también tiene un impacto profundo en nuestro cuerpo.

Hoy quiero invitarte a reflexionar sobre cómo el estrés afecta no solo a tu mente, sino su impacto en el cuerpo. Más importante aún, hablaremos de lo que puedes hacer para contrarrestar sus efectos y recuperar el equilibrio.

Un sistema digestivo saludable comienza con una dieta equilibrada

Un sistema digestivo saludable comienza con una dieta equilibrada

El bienestar de nuestro cuerpo comienza en gran medida con lo que comemos. La frase «somos lo que comemos» nunca ha sido más cierta, especialmente cuando hablamos de la salud digestiva. Un sistema digestivo saludable no solo se encarga de procesar los alimentos que consumimos, sino que también juega un papel crucial en nuestro sistema inmunológico, nuestra energía diaria y nuestra sensación general de bienestar.

¿Quieres saber por qué es tan importante tu salud digestiva? Sigue leyendo.

Ir arriba
Resumen de privacidad
Alimenta tu bienestar

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.