Mente y emociones

Artículos sobre hábitos, actitudes, comportamientos… en los que la mente y las emociones pueden influir en mejorar o empeorar nuestro propio bienestar físico, mental y emocional.

Cómo alcanzar el bienestar en año nuevo

Cierra el año con gratitud, abre el siguiente con bienestar en año nuevo

El final del año es un momento singular. Las luces de Navidad, el aroma de las comidas especiales, los abrazos que se repiten más de lo habitual… todo parece recordarnos que estamos cerrando un ciclo y abriendo otro. Es un instante único, cargado de emociones, que podemos aprovechar para mirar hacia atrás con gratitud y hacia adelante con intención.

Esta publicación no va de hacer listas infinitas de propósitos que olvidamos en febrero. Tampoco de tenerlo todo perfecto al empezar el año. Es una invitación a tomarte un respiro, reconocer lo vivido y dar el primer paso hacia un año en el que priorices tu bienestar.

8 maneras de afrontar la Navidad en soledad

Navidad en soledad: cómo abrazar tu bienestar cuando la compañía no llega

La Navidad, esa época que tantos asocian con risas, abrazos y mesas llenas, puede ser profundamente diferente para quienes la pasan en soledad, especialmente cuando no es una soledad elegida. Si este año la Navidad te encuentra sin compañía, quiero decirte algo: tu experiencia importa. Tus emociones, tus pensamientos y tu bienestar son válidos, y aunque el vacío de una silla no se pueda llenar del todo, hay formas de abrazar esta fecha desde un lugar de cuidado y ternura hacia ti.

Esta publicación no pretende dar recetas mágicas, porque cada persona vive esta soledad de manera única. Pero quiero acompañarte y ofrecerte ideas para que, incluso en medio de la ausencia, encuentres maneras de conectar contigo, con el mundo y con aquello que te da fuerza.

Curiosidades y mitos de la Navidad

Curiosidades y mitos de la Navidad: ¿Cómo influyen en nuestro bienestar?

La Navidad es una celebración universal, pero sus tradiciones y significados varían enormemente según la cultura. En cada rincón del mundo estas fiestas están llenas de curiosidades y mitos que, aunque a veces no los entendamos, tienen un impacto directo en nuestras emociones, nuestras costumbres e incluso en nuestro bienestar. Acompáñame a explorar algunas de estas historias fascinantes y reflexionar sobre lo que podemos aprender de ellas para cuidar nuestro cuerpo, mente y emociones en estas fechas.

La importancia de encontrar el equilibrio en Navidad

Navidad en equilibrio: cómo cuidar tu cuerpo, mente y emociones en estas fiestas

La Navidad no tiene por qué ser un maratón de compromisos, gastos y atracones. Puede ser una oportunidad para conectar contigo misma o contigo mismo, con quienes amas y con lo que realmente importa. Pero para lograrlo, es esencial encontrar el equilibrio.
El equilibrio no significa renunciar a las tradiciones o evitar las celebraciones, sino abordarlas desde un lugar de consciencia y cuidado. En vez de correr de un lado a otro o tratar de cumplir expectativas irreales, ¿qué tal si priorizas lo que te hace bien? La clave está en redescubrir el propósito de estas fechas: compartir, agradecer y disfrutar de lo sencillo.

Confundir consumismo con felicidad

Confundir consumismo con felicidad

¿Te has preguntado alguna vez por qué comprar algo nuevo puede hacerte sentir tan bien, aunque sea solo por un rato? Hay algo adictivo en ese subidón momentáneo, como si al adquirir algo nuevo llenáramos un vacío. Pero luego, cuando la emoción se desvanece, a menudo volvemos al mismo punto.
Lo curioso es que este ciclo no solo nos afecta a nosotros, sino también al planeta y a las personas que nos rodean.
Con la Navidad en el horizonte, ese “subidón” del consumismo parece elevarse a su máxima potencia.

La culpa que sentimos cuando nos tratarnos bien a nosotros mismos

¿Sientes culpa cuando te cuidas y te tratas bien?

¿Alguna vez te has sentido culpable por darte un respiro, por comprarte algo bonito o por simplemente tomarte un día libre? Si es así, no estás solo/a. Esta sensación de culpa, que surge cuando intentamos tratarnos bien, es más común de lo que pensamos. Nos enseñaron, desde pequeño/as, a priorizar las necesidades de los demás sobre las nuestras, a ser modesto/as y a no permitirnos demasiados lujos. Pero, ¿por qué?

En muchos de nosotros esta culpa está profundamente arraigada en las lecciones que aprendimos en nuestra infancia. La sociedad, la cultura, e incluso nuestra familia, nos inculcaron la idea de que pensar primero en nosotros mismos es egoísta. Crecimos con la percepción de que ser buenos significa sacrificarnos, de que el éxito es el resultado de la abnegación y que cualquier acto de autocuidado es una indulgencia que debe ganarse y merecerse con esfuerzo y sacrificio.

Sin embargo, el autocuidado es esencial para nuestro bienestar físico y emocional. Ignorarlo puede llevarnos al agotamiento, la ansiedad y una vida llena de resentimientos. Pero, ¿cómo podemos reconciliar esta necesidad con la culpa que sentimos al darnos un respiro?

¿Te molestan los movimientos repetitivos? Podrías tener misokinesia.

¿Te molestan los movimientos repetitivos? Podrías tener misokinesia

¿Alguna vez te has sentido profundamente irritado/a por los pequeños movimientos repetitivos de alguien? Si es así, podrías estar experimentando misokinesia.

Esta condición, aunque poco conocida, afecta a muchas personas y puede tener un impacto significativo en las relaciones interpersonales, ya que genera ansiedad y estrés, pudiendo dificultar la comunicación y la convivencia, afectando tanto al individuo que la padece como a quienes lo rodean.

En este artículo, exploraremos qué es la misokinesia, sus causas, síntomas y cómo afecta nuestras relaciones.

El peso de las palabras: El daño de opinar sobre el aspecto de los demás

El peso de las palabras: El daño de opinar sobre el aspecto de los demás

¿Te has parado a pensar alguna vez en el daño que puede causar el opinar sobre el aspecto de los demás?

Nuestras palabras tienen un poder enorme. No todas las opiniones necesitan ser expresadas, especialmente cuando se trata del aspecto de alguien.

Opinar sobre el aspecto de alguien puede parecer inofensivo en el momento, pero tiene el potencial de causar un daño duradero.

Las opiniones sobre el aspecto de alguien pueden afectar su confianza en general, su manera de interactuar con los demás y su disposición a mostrarse tal como es.

Validar las emociones de los demás ante el dolor

No minimices el dolor: La importancia de validar las emociones

Cuando alguien cercano a nosotros está pasando por un mal momento, es natural querer aliviar su dolor y hacer que se sienta mejor. Sin embargo, a veces, en nuestro intento por ayudar, podemos decir cosas que, aunque bien intencionadas, pueden causar más daño que bien. Una de esas frases es: «Hay personas que están peor» 🙁

Cada persona tiene derecho a sus emociones. Crear un espacio seguro donde puedan expresarlas sin temor a ser juzgadas es fundamental.

Ir arriba