La seguridad en el hogar incluye una serie de medidas necesarias para prevenir accidentes domésticos.
Las lesiones más frecuentes en estos eventos son las caídas, aunque también se producen intoxicaciones, alergias, quemaduras, incendios, electrocuciones, asfixia respiratoria, golpes, atrapamientos y heridas.
Los accidentes domésticos son los más frecuentes tanto en víctimas lesionadas como muertas. El Ministerio de Sanidad y Consumo publicó un estudio que demuestra que en el año 2003 se produjeron 2.000.000 de accidentes domésticos y de ocio-paseo, de los cuales 981.644 son domésticos frente a 100.000 accidentes de tráfico. La cifra total de eventos caseros es superior a la de los de tráfico y trabajo juntos.
Los lugares más peligrosos de la casa son la cocina y el cuarto de baño. La cocina porque alberga cuchillos, sartenes y ollas que producen quemaduras y los electrodomésticos, que algunas veces generan accidentes graves por electrocuciones. En segundo lugar está el cuarto de baño que posee suelos húmedos y resbaladizos que generan caídas.
Esta razón nos justifica que debemos mejorar la seguridad de nuestro hogar para evitar lesiones y muertes en la familia o amigos que conviven con nosotros. Nunca debemos confiarnos, hay que ser precavidos.
9 medidas de seguridad en el hogar
1. Caídas
Se deben dejar secar durante media hora los suelos recién fregados y encerados, para evitar resbalones. Especial cuidado con los ancianos, en los cuales la osteoporosis puede desencadenar traumatismos.
- Las alfombras hay que fijarlas al suelo y no deben resbalar.
- Una buena iluminación del pavimento de la vivienda y recoger los objetos que veamos tirados.
- Las escaleras deben estar provistas de pasamanos y es conveniente que los peldaños se hallen en buenas condiciones. Subir y bajar los escalones con cuidado.
- Es indicativo que las bañeras posean alfombrilla antideslizante y asideras para agarrarse. Es conveniente poner alfombras de felpa en los suelos próximos a los baños y lavabos.
- Se aconseja colocar barrotes o asideras en las camas de los ancianos y niños menores de 5 años y en las ventanas a menos de 1 metro del suelo.
2. Intoxicaciones, alergias e irritaciones

- Las medicinas deben guardarse en un botiquín cerrado con llave.
- Los productos de limpieza se almacenan dentro de un armario.
- Cuidado con los braseros y estufas de las habitaciones y no colocarlos nunca en los cuartos de baño.
3. Incendios y explosiones

- Cerrar bien la llave del gas después de utilizarlo. Revisión periódica del gas por un inspector de la compañía.
- Apague las cerillas y las colillas de los cigarrillos y no fume en la cama.
- Evitar sobrecargar los enchufes con demasiados aparatos eléctricos.
- Revisar el estado del tubo flexible de conexión eléctrica de sus aparatos.
- Vigilar la comida que cocinamos en el fuego y los electrodomésticos de la cocina.
- Revisar periódicamente la chimenea, la caldera de calefacción y los electrodomésticos.
- Es necesario un extintor de incendios en nuestro hogar.
4. Electrocuciones

- No tocar aparatos eléctricos mojados ni descalzos.
- El cuarto de baño debe estar desprovisto de aparatos eléctricos con tensión y estufas.
- Utilizar enchufes giratorios y de enclavamiento profundo.
- Provisión doméstica de un interruptor eléctrico general de 30 MA que corta la corriente de toda la casa y salta en el caso de defecto a tierra o derivación. Desconectar el interruptor en el caso de manipulación y reparación de la corriente eléctrica.
5. Quemaduras

- Las sartenes, cazos y ollas deberán poseer agarraderas o emplear guantes aislantes al cogerlas. Utilizar tapaderas para cocinar en sartenes y cazos.
- Utilizar tapaderas para cocinar en sartenes y cazos para impedir salpicaduras
- Evitar contactos con aparatos eléctricos calientes como planchas, estufas, etc.
- Manipular con excesivo cuidado los productos químicos quemantes como ácido sulfúrico y sosa caustica.
6. Asfixia respiratoria

- Enseñanza precoz de la natación a los niños pequeños. Vigilar a los niños mientras se bañan en las bañeras, piscinas y mar. No dejarlos solos en la bañera mucho tiempo.
- Cuidado al comer, se aconseja masticar y tragar despacio.
- Vigilar que los niños, mientras juegan, ingieran objetos diminutos que les atraganten.
- Evitar el uso de bufandas, pañuelos y ropas de cama muy largas que puedan estrangular.
7. Atrapamientos

- Cuando se reparen aparatos eléctricos es conveniente desenchufarlos para evitar que nos enganchen sus piezas.
- Evitar que los niños pongan las manos en puertas, juntas de las ventanas y ascensores.
8. Golpes

- No dejar armarios ni cajones abiertos. Los cajones poseerán topes en su interior para evitar caerse encima de la persona que los abra.
- Procurar que los muebles tengan cantos redondeados.
- Colocar los libros u otros objetos en las estanterías de manera estable y a una altura adecuada.
9. Heridas

- Guardar los cuchillos en los cajones y evitar que los cojan los niños y ancianos.
- Sustituir los cristales y espejos rotos por otros nuevos. Retirar los trozos rotos.
- Las armas de fuego deben guardarse en cajones.
- Tratar adecuadamente a los animales para evitar mordeduras y arañazos.
El próximo artículo tratará sobre la prevención de accidentes de tráfico y algunas medidas que se pueden adoptar. ¿Has sufrido algún accidente doméstico de los comentados en la entrada de hoy?
Imagen Niño en la cocina de Shutterstock


Se deben dejar secar durante media hora los suelos recién fregados y encerados, para evitar resbalones. Especial cuidado con los ancianos, en los cuales la osteoporosis puede desencadenar traumatismos.



Buen articulo, el hogar es uno de los sitios donde se producen más accidentes.
En efecto, las últimas estadisticas del Ministerio de Sanidad y Consumo demuestran que las cifras de accidentados doblan al de los accidentes de tráfico y trabajo juntos. Ésta es la razón por la cual debemos adoptar medidas de seguridad en nuestro hogar.