Hábitos saludables

Artículos sobre hábitos saludables necesarios para mantener un buen estado de salud general y disfrutar de bienestar físico, mental y emocional.

Bienestar en familia: vida saludable y activa juntos

Bienestar en familia: cómo vivir una vida saludable y activa juntos

Vivir en familia es uno de los mayores regalos que tenemos, pero también supone un reto constante. El ritmo acelerado, las obligaciones laborales, las actividades escolares y el sinfín de pantallas que nos rodean, a veces nos dejan sin energía para disfrutar realmente de los nuestros. Y sin embargo, es precisamente en la familia donde construimos la base de nuestra salud, de nuestros hábitos y de nuestro bienestar.
Hoy quiero invitarte a reflexionar sobre cómo llevar una vida familiar más saludable y activa. No hablo de metas perfectas ni de reglas rígidas, sino de pequeños cambios sostenibles que pueden marcar la diferencia en tu día a día y en el de quienes quieres.

Bienestar en la rutina: cómo cuidarte y sentirte mejor en tu día a día

Bienestar en la rutina: cómo cuidar de ti en lo cotidiano

¿Y si el bienestar no estuviera en cambiarlo todo, sino en cómo vives tu día a día? En este artículo hablamos de cómo cuidar de ti en lo cotidiano, cómo llenar tu rutina de intención, placer y equilibrio, y también de aquellas personas que encuentran estabilidad precisamente en la estructura del día a día. Porque no hay una sola forma de sentirse bien, pero sí muchas formas de empezar desde hoy.

Bienestar en verano: tu guía para cuidarte y disfrutar a partes iguales

Bienestar en verano: tu guía para cuidarte y disfrutar a partes iguales

El verano puede ser una época maravillosa para recargar energías, pero también puede ponernos a prueba si no prestamos atención a lo que nuestro cuerpo, mente y emociones necesitan. En este post te comparto una guía completa para cuidarte en verano: desde cómo mantenerte bien hidratad@, elegir alimentos ligeros y proteger tu piel, hasta formas de mejorar tu descanso, moverte con suavidad, conectar con la naturaleza y viajar sin descuidar tu salud. Si quieres vivir un verano en equilibrio, este artículo es para ti.

La multitarea no es sinónimo de productividad

La trampa de la multitarea: cuando hacer mucho es no hacer nada

La trampa de la multitarea: cuando hacer mucho es no hacer nada
¿Alguna vez te has sentido orgullosa/o por hacer mil cosas a la vez? ¿Responder un mensaje mientras comes, revisar correos durante una reunión, hablar por teléfono mientras ordenas la casa…? Quizás sí. La sociedad actual nos ha vendido la idea de que la multitarea es sinónimo de productividad, que ser capaces de hacer varias cosas a la vez es un superpoder. Pero ¿y si te dijera que ese “poder” tiene más de ilusión que de realidad?

Descansar a tiempo es clave para tu bienestar

Tómate un descanso cuando aún tienes energía, no cuando ya no puedes más

A veces seguimos y seguimos sin parar, como si el cuerpo no hablara, como si el alma no gritara. Nos han enseñado a descansar solo cuando ya no podemos más, cuando la energía está en rojo, cuando sentimos que no damos ni un paso más. Pero… ¿y si empezáramos a hacerlo antes? ¿Y si aprender a parar a tiempo fuera una forma de cuidarnos de verdad?

En este post te invito a reflexionar conmigo sobre cómo aprender a descansar antes de estar agotada o agotado. Hablo de esas pausas pequeñas pero poderosas que pueden cambiar por completo nuestra relación con el bienestar. Porque descansar no es un lujo, es una necesidad. Y cuanto antes lo integremos, más sostenibles serán nuestras rutinas, mejor será nuestro vínculo con nosotras y nosotros mismos, y más espacio habrá para vivir con calma, presencia y equilibrio.

Si estás sintiendo que te estás acercando al límite, este texto es para ti. Y si aún no estás ahí, también. Porque aprender a descansar a tiempo es sembrar salud para hoy… y para mañana.

kit de supervivencia UE

Kit de Supervivencia: Lo esencial para tu bienestar físico y mental

Seguramente has escuchado hablar del «kit de supervivencia» tan presente en los medios de comunicación y redes sociales en los últimos días.
Cuando hablamos de un kit de emergencia o supervivencia, generalmente pensamos en mochilas llenas de herramientas para emergencias, pero la realidad es que la supervivencia va más allá de lo físico. Nuestro bienestar mental y emocional también merece preparación y cuidado.
En esta publicación quiero compartir contigo una guía práctica para construir un kit de supervivencia completo, uno que no solo te ayude en imprevistos físicos, sino que también te aporte estabilidad emocional cuando la vida se ponga cuesta arriba. Porque sí, estar preparados nos da seguridad, pero también nos da tranquilidad.

Cuidado con lo que tocas

Cuidado con lo que tocas: hay un montón de bacterias en todos los aparatos que tocamos a diario

¿Te has parado a pensar alguna vez en cuántas veces al día tocas el móvil? Si eres como la mayoría de las personas, puede que no te des cuenta, pero seguro que lo haces más veces de las que imaginas. Ahora suma el teclado del ordenador, el ratón, los botones del ascensor, las pantallas táctiles del supermercado, el mando a distancia… ¿Te ha entrado curiosidad? Pues agárrate, porque te voy a contar algo que a mí me dejó sin palabras: ¡todos esos aparatos son un imán para las bacterias! ¡Cuidado con lo que tocas!

No es para alarmarte (bueno, un poco), pero el mundo que no vemos, ese que está en las superficies que tocamos constantemente, está lleno de microorganismos. Y no es que todos sean malos, porque hay bacterias que incluso nos ayudan, pero cuando no prestamos atención, las cosas pueden complicarse.

Herramientas para lograr un cuerpo, mente y emociones en armonía

Cuerpo, mente y emociones en armonía: cómo lograrlo en un mundo caótico

El bienestar integral no se trata de escapar de la vida agitada, sino de encontrar pequeñas acciones cotidianas que nos ayuden a alinear estos tres aspectos esenciales de nuestra vida. Cuerpo, mente y emociones no son compartimentos aislados; están profundamente conectados, y lo que afecta a uno de ellos puede influir en los otros.

Por eso, hoy quiero compartir contigo algunas herramientas prácticas que te ayudarán a encontrar ese equilibrio, incluso en medio de un mundo que a menudo parece fuera de control.

Cómo encontrar tu propio bienestar

Qué significa el bienestar y cómo encontrar tu propio equilibrio

El bienestar es un concepto que ha cobrado gran relevancia en los últimos tiempos, pero ¿qué significa realmente? Para algunas personas puede estar relacionado con sentirse saludables físicamente, mientras que para otras puede implicar tener estabilidad emocional o mental.

Lo cierto es que el bienestar es una experiencia profundamente personal que va más allá de una simple definición; es un equilibrio dinámico entre el cuerpo, la mente y las emociones. En esta publicación quiero invitarte a reflexionar sobre qué significa el bienestar para ti y cómo puedes encontrar ese equilibrio tan anhelado en tu vida diaria.

Diversificar las fuentes de bienestar: Mucho más que la comida

Diversificar las fuentes de bienestar: Mucho más que la comida

La comida puede ser parte de tu bienestar, pero no debe ser la única.
Diversificar las fuentes de bienestar no significa dejar de disfrutar de la comida, sino encontrar otras formas de nutrir tu bienestar emocional, mental y físico.
Te dejamos algunos trucos para cuando te entran las ansias de comer y no tienes hambre física sino hambre emocional. ¿Sabes cómo diferenciarlas?

Ir arriba
Resumen de privacidad
Alimenta tu bienestar

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.