Mente y emociones

Artículos sobre hábitos, actitudes, comportamientos… en los que la mente y las emociones pueden influir en mejorar o empeorar nuestro propio bienestar físico, mental y emocional.

Descubre cómo cultivar tu vida interior

Bienestar cultivando tu vida interior

Cuando hablamos de vida interior, nos referimos a ese universo que existe dentro de ti. Tus pensamientos, tus emociones, tus intuiciones, tus recuerdos, tus valores. Todo eso que no se ve pero que influye en cada decisión, en cada reacción, en la manera en que te relacionas contigo y con el mundo.
Es esa parte tuya que sigue funcionando incluso cuando todo lo demás para. La que se manifiesta cuando te preguntas quién eres, qué necesitas, qué sentido tiene lo que haces o por qué te sientes así. Y aunque esté siempre contigo, muchas veces no la atendemos. La dejamos para después, creyendo que no es urgente.
Pero la vida interior no es un lujo. Es un cimiento. Y cuanto más te alejas de ella, más difícil se vuelve sostener tu bienestar, aunque tengas todo lo demás.

Bienestar emocional: la base para vivir en equilibrio contigo y con tu entorno

Bienestar emocional: la base para vivir en equilibrio contigo y con tu entorno

¿Alguna vez te has preguntado cómo te afecta lo que sientes o por qué a veces te cuesta poner en palabras tus emociones? El bienestar emocional no es solo cosa de psicólogos ni de momentos de crisis: es una base imprescindible para vivir con equilibrio, tomar buenas decisiones, mantener relaciones sanas y cuidarte de forma integral. En este post te cuento de forma cercana y práctica qué es exactamente el bienestar emocional, cómo identificar tus emociones, qué obstáculos pueden aparecer y, sobre todo, qué herramientas puedes usar en tu día a día para sentirte mejor. También te ayudo a reconocer cuándo puede ser buena idea buscar apoyo profesional. Porque tu salud emocional importa. Mucho.

bienestar digital en un mundo hiperconectado

Bienestar digital: cómo cuidarte en la era de las pantallas

Vivimos en un mundo cada vez más digital. El móvil está siempre cerca, pasamos horas frente a pantallas, trabajamos, estudiamos, socializamos e incluso nos relajamos conectadas y conectados. Pero… ¿cómo nos está afectando todo esto? ¿En qué momento el uso de la tecnología dejó de ser una herramienta útil para convertirse en una fuente de estrés, insomnio, comparación o fatiga?

Este artículo es una invitación a reflexionar sobre nuestro bienestar digital. Hablamos de salud mental, física, relaciones, privacidad y productividad. Exploramos los efectos que puede tener un uso poco consciente de la tecnología y, sobre todo, compartimos estrategias reales y sencillas para recuperar el equilibrio: desde aprender a poner límites, hasta cuidar nuestra visión, mejorar el sueño o hacer espacio para el descanso sin notificaciones.

Porque el bienestar digital no se trata de vivir sin tecnología, sino de aprender a convivir con ella de forma saludable, libre y alineada con lo que necesitamos para sentirnos bien.

La atención plena no es magia, pero sí una práctica transformadora

La atención plena es una herramienta poderosa para cuidar tu salud emocional

¿Por qué hablar de salud emocional y atención plena hoy?

¿Te ha pasado que llegas al final del día sintiéndote agotada o agotado, pero no sabrías explicar exactamente por qué? ¿O que reaccionas de forma desproporcionada ante algo pequeño y luego te preguntas: “¿qué me pasa?”?

Vivimos rodeadas de estímulos, tareas, notificaciones, prisas… y, sin darnos cuenta, empezamos a funcionar con el piloto automático. Nuestro cuerpo está presente, pero nuestra mente va por libre: recordando cosas del pasado o anticipando lo que podría salir mal en el futuro. En medio de ese torbellino, nuestras emociones quedan atrapadas sin que podamos escucharlas, entenderlas o gestionarlas.

Aquí es donde entra en juego la atención plena o mindfulness: una práctica sencilla en apariencia, pero profunda en sus efectos. Una forma de volver a ti, de darte espacio y tiempo para observar cómo estás, sin juzgarte, sin huir, sin exigencias.

Porque cuidar tu salud emocional no es un lujo, es una necesidad. Y hacerlo desde la atención plena es una de las formas más amables y efectivas de empezar.

Violencia psicólógica en casa

Violencia psicológica: entenderla, reconocerla y salir de ella

La violencia psicológica es una forma de maltrato invisible, pero profundamente destructiva, que puede darse en relaciones de pareja, familiares, laborales o de amistad. A menudo, quienes la sufren no son plenamente conscientes de ello, porque se disfraza de control, manipulación o chantaje emocional. En este artículo te ayudo a entender en qué consiste, cómo reconocerla, qué efectos tiene en tu salud emocional y mental, y qué puedes hacer para protegerte o ayudar a alguien que la está viviendo. Porque ponerle nombre es el primer paso para salir del silencio.

El dolor produce un gran cansancio

El dolor produce un gran cansancio: ¿Por qué el dolor físico y emocional nos drenan tanto?

Hoy quiero hablarte sobre algo que, en algún momento u otro, todas las personas hemos experimentado: el dolor. Puede manifestarse de muchas formas, desde un dolor físico que nos impide movernos con facilidad hasta un dolor emocional que nos quita la energía vital. Y es que, aunque el dolor se sienta de maneras diferentes, hay algo que tienen en común todos estos tipos de dolor: el cansancio que nos produce.
Te lo cuento porque sé lo difícil que es lidiar con el dolor, ya sea físico o emocional. Y sé que muchas veces, cuando estamos pasando por esta experiencia, podemos sentir que nuestra energía desaparece. Nos quedamos vacías, exhaustos, como si estuviéramos en una lucha constante que no parece tener fin. Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar por qué el dolor, en cualquiera de sus formas, nos drena tanto?

Ruido visual: cuando lo que ves te cansa sin darte cuenta

Ruido visual: cuando lo que ves te cansa sin darte cuenta

Vivimos rodeadas/os de imágenes, colores, pantallas, objetos, señales, movimientos… y muchas veces ni nos damos cuenta. Lo llamamos normalidad. Pero en medio de esta normalidad se esconde un enemigo silencioso que nos agota sin que sepamos bien por qué: el ruido visual. Ese exceso de estímulos que llena nuestros entornos y que poco a poco va apagando nuestra claridad mental, nuestra energía y, sin saberlo, también nuestro bienestar.
En Alimenta tu Bienestar hablamos siempre de cómo cuidar y mantener cuerpo, mente y emociones en armonía. Y hoy quiero invitarte a mirar —nunca mejor dicho— lo que te rodea y ves cada día. Porque sí, lo que miramos también nos alimenta… o nos satura.

Descubre cómo lograr el equilibrio emocional: estrategias, consejos y ejercicios prácticos

Descubre cómo lograr el equilibrio emocional: estrategias, consejos y ejercicios prácticos

El equilibrio emocional es clave para nuestro bienestar, pero lograrlo no siempre es sencillo. En esta publicación exploramos estrategias, técnicas y ejercicios prácticos para mejorar tu estabilidad emocional, manejar la ansiedad y cultivar una mente más serena. Desde la autorreflexión y el autocuidado, hasta la práctica del mindfulness y ejercicios de respiración, te ofrecemos herramientas para encontrar el equilibrio que necesitas en tu día a día. ¿Te atreves a comenzar este camino hacia un bienestar emocional más sólido y consciente? ¡Descúbrelo aquí!

Las prohibiciones son tentaciones

Las prohibiciones son tentaciones: cómo liberarte de las restricciones para alcanzar el bienestar

¿Te has dado cuenta de que cuando algo está prohibido, se vuelve casi irresistible? Es como si un letrero de “no tocar” activara un interruptor dentro de nosotras y nos empujara directamente a hacer justo lo contrario.
¿Por qué pasa esto? Es una pregunta que siempre me he hecho, y no importa si hablamos de dietas, de educación infantil o incluso de nuestras emociones más profundas. Las prohibiciones tienen esa magia extraña de convertir lo cotidiano en una tentación difícil de ignorar.

El poder de escuchar

Cuando insistir deja de tener sentido: el poder de escuchar(te)

A veces nos encontramos repitiendo lo mismo una y otra vez, tratando de que alguien nos entienda, de que valore lo que estamos diciendo, de que escuche. Nos esforzamos en explicar mejor, en buscar las palabras correctas, en hacerlo más claro… pero la respuesta sigue siendo la misma: indiferencia, desinterés o, en el peor de los casos, un desprecio disfrazado de evasivas.
Y llega un momento en el que nos preguntamos: ¿de verdad no me estoy explicando bien o simplemente no quieren escucharme? Porque, cuando algo importa, cuando algo tiene significado, la falta de comprensión rara vez es un problema de comunicación. Es un problema de interés.

Ir arriba
Resumen de privacidad
Alimenta tu bienestar

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.