En la etapa de la vida de las personas mayores, una nutrición adecuada representa un papel crucial en el mantenimiento de la salud y el bienestar general. A medida que envejecemos, nuestros cuerpos tienen diferentes necesidades nutricionales. En este artículo, compartiremos recomendaciones de nutrición para personas mayores, consejos valiosos para ayudar a las personas de la tercera edad a mantener una dieta saludable y equilibrada.
Cómo mantener una dieta saludable y equilibrada en la tercera edad
Consumir una variedad de alimentos
Es esencial que las personas mayores obtengan una amplia gama de nutrientes para satisfacer sus necesidades nutricionales. Recuerda incluir alimentos de todos los grupos principales, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa. Esto proporcionará vitaminas, minerales y fibra necesarios para mantener una buena salud.
Aumentar la ingesta de fibra
La fibra es especialmente importante para las personas mayores, ya que ayuda a prevenir el estreñimiento y a mantener un sistema digestivo saludable. Por eso es recomendable incluir alimentos ricos en fibra, como cereales integrales, legumbres, frutas y verduras en la dieta. Además, beber suficiente agua también es fundamental para el buen funcionamiento del sistema digestivo.
➜ Por qué la fibra es esencial en tu alimentación
Controlar el consumo de sodio
Muchas personas en la tercera edad tienen un mayor riesgo de desarrollar presión arterial alta. Por lo tanto, un buen consejo de nutrición para personas mayores es limitar la ingesta de sodio en la dieta. Para ello, hay reducir el consumo de alimentos procesados y enlatados, ya que suelen contener altas cantidades de sodio. En su lugar, puedes sazonar las comidas con hierbas y especias para agregar sabor sin aumentar la ingesta de sodio.
➜ Hierbas aromáticas y especias buena alternativa al consumo de sal
Asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D
El calcio y la vitamina D son nutrientes esenciales para mantener la salud ósea en las personas mayores. Es esencial consumir alimentos ricos en calcio, como productos lácteos bajos en grasa, pescados como el salmón enlatado y las sardinas, y vegetales de hojas verdes. También es necesario mantener una exposición al sol suficiente para sintetizar la vitamina D (con las precauciones necesarias).
➜ Vitaminas liposolubles D, E y K: propiedades y fuentes alimentarias
➜ Sales minerales (macroelementos)
Adaptar el tamaño de las porciones
A medida que envejecemos nuestras necesidades calóricas disminuyen debido a la disminución del metabolismo. Por eso este consejo de nutrición para personas mayores incide en la importancia de que adapten el tamaño de las porciones para evitar el exceso de calorías. En esta etapa de la vida es muy importante prestar atención a las señales de saciedad. Utilizar platos más pequeños para evitar servir porciones excesivas puede ser una opción que ayude al control de las cantidades de comida para evitar los excesos.
➜ El plato saludable: cuánto y qué debe contener
Consumir suficiente proteína
La ingesta adecuada de proteínas es esencial para mantener la masa muscular y promover la recuperación de enfermedades o lesiones. Las fuentes de proteínas saludables se encuentran en aves de corral, pescado, legumbres, nueces y semillas. Si es necesario, considera suplementos de proteínas bajo la supervisión de un profesional de la salud.
➜ La importancia de las proteínas en la alimentación
Limitar el consumo de grasas saturadas y trans
El exceso de grasas saturadas y grasas trans puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón. Reduce la ingesta de alimentos fritos, alimentos procesados, mantequilla y grasas sólidas. En su lugar, aumenta el consumo de grasas saludables como el aceite de oliva, aguacate, nueces y pescados grasos como el salmón y la trucha.
➜ Grasas saludables: qué son y en qué alimentos encontrarlas
Controlar el consumo de azúcares añadidos
Los azúcares añadidos, presentes en alimentos como dulces, refrescos y productos de repostería, pueden contribuir al aumento de peso y a problemas de salud. Limita su consumo y opta por fuentes naturales de dulzor, como las frutas frescas, por ejemplo.
➜ Alternativas saludables al consumo de azúcar
Mantenerse hidratado
La deshidratación puede ser un problema común en las personas mayores. Es importante beber suficiente agua durante todo el día para mantenerse hidratado. Además del agua, se pueden incluir sopas, infusiones de hierbas y frutas jugosas para aumentar la ingesta de líquidos.
Adaptar la textura de los alimentos
Algunas personas mayores pueden tener dificultades para masticar o tragar alimentos debido a problemas dentales o de deglución. En estos casos, es útil adaptar la textura de los alimentos, optando por alimentos más suaves o triturados. También puedes consultar a un profesional de la salud o a un nutricionista para obtener recomendaciones específicas y consejos de nutrición para personas mayores adaptados a tus circunstancias.
Cómo cocinar de manera saludable para personas mayores
La cocina saludable es un componente clave para mantener una vida plena y llena de vitalidad, especialmente para las personas mayores. A medida que envejecemos, nuestras necesidades nutricionales cambian, y una alimentación adecuada se vuelve aún más importante para promover la salud y el bienestar. La buena noticia es que la cocina saludable para personas mayores no solo puede ser nutritiva, sino también sabrosa y gratificante.
La cocina saludable no se trata solo de alimentarse, sino de disfrutar de los sabores y las texturas de los alimentos. A través de una combinación de elecciones inteligentes de ingredientes, métodos de cocción adecuados y planificación cuidadosa, es posible crear platos nutritivos y apetitosos que mejoren la calidad de vida de las personas mayores.
Veamos algunas recomendaciones para cocinar de manera saludable para personas mayores.
Optar por métodos de cocción saludables
Recomienda utilizar métodos de cocción saludables, como asar al horno, cocinar al vapor, hervir o saltear en lugar de freír los alimentos. Estos métodos requieren menos aceite y ayudan a conservar los nutrientes en los alimentos.
➜ Consejos para cocinar de forma saludable
Reducir el uso de sal y condimentos procesados
El exceso de sal puede ser perjudicial para la salud cardiovascular. Utilizar hierbas frescas y especias para dar sabor a sus comidas. También se pueden explorar opciones de condimentos bajos en sodio o sin sal agregada.
Planificar las comidas y las porciones
Planificar las comidas con anticipación puede ayudar a mantener una dieta equilibrada. Para ello, nada mejor que elaborar un menú semanal y cocinar o preparar porciones adecuadas para evitar excesos y desperdicios de alimentos.
Preparar comidas en lotes y congelar porciones individuales
Simplificar la preparación de comidas puede ser beneficioso para las personas mayores. Prepara la comida en lotes y congela porciones individuales para tener opciones saludables y convenientes disponibles cuando sea necesario.
➜ Batch Cooking o lo que es lo mismo, cocinar un día para toda la semana
Promover la socialización a través de la cocina
La cocina puede ser una actividad agradable y social. ¿Te has planteado cocinar en compañía de amigos, familiares o grupos de cocina? Esto no solo fomenta la participación social, sino que también puede promover una alimentación saludable y compartir recetas y consejos entre sí.
Adaptar las recetas a las necesidades dietéticas
Es importante adaptar las recetas a las necesidades y restricciones dietéticas individuales. Si alguien tiene alergias, intolerancias o condiciones médicas específicas, es fundamental buscar recetas alternativas o realizar modificaciones para cumplir con sus requisitos nutricionales.
Una buena nutrición es clave para mantener una buena salud en las personas mayores
Recuerda que cada persona es única, por lo que es importante que las personas mayores consulten con un profesional de la salud o un nutricionista antes de realizar cambios significativos en su dieta, especialmente si tienen condiciones médicas preexistentes o toman medicamentos que puedan interactuar con ciertos alimentos.
Siguiendo estos consejos de alimentación saludable y equilibrada, las personas mayores pueden fortalecer su sistema inmunológico, mantener la energía y mejorar su calidad de vida. La nutrición para personas mayores es un pilar fundamental de su salud y bienestar.