razones de pies y manos fríos

10 razones para tener pies y manos fríos y medidas a adoptar

Comparte si te ha gustado

Algunos de nosotros somos extremadamente sensibles a los cambios de temperatura y sentimos el frío más que otros. Si cada día es una batalla constante y tienes pies y manos fríos como témpanos, puede que la temperatura de tu cuerpo esté fuera de control.

razones de pies y manos fríos

La temperatura de nuestro cuerpo la controla una parte de nuestro cerebro llamada hipotálamo, la cual actúa como un termostato.

Cuando alcanzas una temperatura muy alta, el hipotálamo dilata los vasos sanguíneos en la superficie de la piel para liberar el calor excesivo. Esto le da a la piel el típico aspecto rojizo y sudado.

Cuando tienes frío, el hipotálamo estrecha los vasos sanguíneos para preservar el calor, haciendo que tanto tengas manos y pies fríos. Si se pierde mucho calor, nuestros músculos sufren espasmos (tiritamos) para producir calor.

La mala circulación no suele ser perjudicial, especialmente en mujeres. Sin embargo, en ocasiones puede indicar algún tipo de problema de salud. Si constantemente tienes frío y estás con la manta encima o más ropa de la normal, aquí tienes 10 factores a tener en cuenta si tienes siempre pies y manos fríos.

10 razones por las que siempre tenemos pies y manos fríos

1. Mala circulación

Si son sólo las manos y los pies los que siempre se te quedan fríos, entonces probablemente sea un problema de mala circulación, lo cual no suele ser algo de lo que preocuparse.

Pero, si el frío está restringido a un sólo lado de tu cuerpo, puedes sufrir un tipo de enfermedad del corazón llamada ateroesclerosis. Ésta ocurre cuando las arterias se bloquean con sustancias grasas, lo que impide que la suficiente cantidad de sangre llegue a ciertas áreas del cuerpo.

Otra causa para la mala circulación puede ser el Fenómeno de Raynaud. Esta enfermedad causa que los vasos sanguíneos de dedos, pies, orejas y nariz se estrechen en condiciones de frío, tornándose blanquecinos y más tarde azules.

Medidas a adoptar

  • Visitar tu médico de cabecera: Es importante acudir al médico para averiguar la causa de tu mala circulación; la mayoría de las veces no es un problema, pero enfermedades como la de Raynaud requieren atención médica y puede ser tratada con medicamentos.
  • Alimentos y suplementos herbales: También puedes beneficiarte de algunos alimentos que ayudan a mejorar la circulación, como el ajo y el jengibre.
    El ajo es especialmente recomendado en aquellas personas en riesgo de enfermedades cardiovasculares ya que ayuda a evitar la acumulación de sustancias grasas en los vasos sanguíneos.
    El ginkgo biloba como suplemento, también puede ayudar a dilatar los vasos e incrementar la circulación en manos y pies.

2. Si eres una mujer

Sí, está comprobado científicamente que las mujeres notan más el frío que los hombres. Un estudio de la universidad de Uta demostró que las mujeres tienen una temperatura corporal superior que la de los hombres, sus manos estaban 2,8 grados más frías de media.

Esto es así porque el estrógeno es una hormona que regula el flujo sanguíneo periférico de los vasos y en altas dosis puede provocar que los vasos se estrechen más con la mínima sensación de frío. Como resultado, las manos y los pies se enfrían más que las de los hombres. Los científicos no saben a ciencia cierta porqué ocurre esto.

Una variable puede ser que las mujeres están más preparadas para mantener el flujo sanguíneo a los órganos para sobrellevar el embarazo. Esto quiere decir que las mujeres sufren de manos y pies fríos hasta 9 veces más que los hombres.

Medidas a adoptar

  • Vitaminas esenciales: Incrementar los niveles de vitamina B, particularmente la vitamina B6, puede ayudar a nivelar los estrógenos a lo largo del mes y ayudar a regular la sensación de frio durante los días del ciclo menstrual.
  • Alimentos con vitaminas B: Algunos alimentos para obtener vitaminas B pueden ser carnes magras, cereales integrales y huevos. Añadir jengibre fresco a tus recetas también puede ayudar a mejorar la circulación manos y pies.
  • Ejercicio regular: Mucha gente deja de practicar deporte los meses más fríos, pero es importante mantenerse activo para que nuestra circulación este también activa. Así que ya sabes, ármate de valor, ponte gorro y guantes y a moverse.

➡ Las vitaminas del Grupo B: beneficios y fuentes alimentarias

➡ El esquí, un deporte de invierno saludable

3. Pesas menos de lo que debes

Si tu índice de masa corporal es menor de 18,5 tienes, sin duda, falta de grasa corporal y la grasa corporal es lo que nos protege del frío.

Además, hacer dieta y bajar las calorías que ingerimos, también disminuye el funcionamiento del metabolismo, lo cual reduce la producción de calor.

La gente con bajo índice de masa corporal también suele estar baja de musculatura lo cual también influye, ya que la musculatura es lo que activa el metabolismo que hace que generemos calor. Así que cuanto más músculo tengas, más calor generarás.

Medidas a adoptar

  • Mantén un peso saludable: si el índice de masa corporal es bajo, es conveniente incrementar el peso gradualmente ingiriendo alimentos sanos y ricos en proteína, junto con grasas saludables y carbohidratos complejos. Comienza a realizar pesas para generar musculatura.
    El bajo peso puede ser causado por diferentes razones, por ello es importante consultar con tu médico las causas.

4. Bajos niveles en hierro

El hierro ayuda a los glóbulos rojos a que puedan transportar el oxígeno, generando calor en cada célula del cuerpo. La anemia ferropénica es el tipo de anemia más común; la falta de hierro causa temblores y dificulta la función de la tiroides, lo cual intensifica la sensación de frío.

Las mujeres en edad fértil están particularmente expuestas a padecer este tipo de anemia debido principalmente a la pérdida de sangre durante los ciclos menstruales; además, puede intensificar la sensación de frío.

Otros síntomas a tener en cuenta son: piel pálida, mareos, fatiga extrema y latidos irregulares.

Medidas a adoptar

  • Incrementar el consumo de alimentos en hierro: todo el mundo puede beneficiarse de los alimentos ricos en hierro como las carnes magras, los huevos, y los vegetales de hoja verde como las espinacas. Si estás experimentando algunos de estos síntomas pídele a tu médico que te haga un análisis de sangre para comprobar los niveles de hierro.
  • También se puede revertir fácilmente tomando suplementos de hierro junto a tu dieta diaria.

➡ Dieta para combatir la anemia

5. Falta de sueño

Hay estudios que demuestran que la temperatura del cuerpo cae en picado cuando no dormimos lo suficiente durante la noche. Esto es debido a que la falta de sueño afecta al sistema nervioso y al mecanismo del cerebro que regula la temperatura. La actividad reducida en el área del hipotálamo tiene un efecto en el metabolismo que le provoca funcionar con lentitud.

A muchos de nosotros nos afecta la falta de sueño, nos deja con sensación de cansancio y sin ganas de hacer ningún tipo de ejercicio, lo que es fundamental para estimular la circulación.

Medidas a adoptar

  • Ejercicio físico: Si te pasas el día frente al ordenador, existe la necesidad de estimular la circulación. El uso de los músculos genera calor, por lo tanto el ejercicio regular mantiene el bombeo de sangre activo, lo que facilita el sueño nocturno.
  • Remedios naturales: los suplementos herbales como la valeriana o el magnesio ayudan a relajar el cuerpo, como resultado ayudan a conciliar un sueño reparador.

➡ 5 pautas que te ayudan a descansar para combatir el estrés

➡ Plan para combatir el insomnio y conciliar el sueño

6. Tiroides perezosa

El hipotálamo es el encargado de ordenar a la glándula tiroidea si sube o baja el metabolismo del cuerpo.

Medidas a adoptar

Si experimentas otros síntomas relacionados con el hipotiroidismo como debilitamiento del cabello, uñas quebradizas, fatiga extrema, periodos irregulares, aumento de peso sin motivo es importante que visites a tu médico.

Una tiroides perezosa es fácil de tratar con la medicación adecuada, pero hay que tratarla a tiempo.

Hipertiroidismo e hipotiroidismo: enfermedades del tiroides

7. Deshidratación

Tu cuerpo se compone de más de dos terceras partes de agua. Por lo tanto, es esencial mantenerlo hidratado para que funcione correctamente. El agua ayuda a regular la temperatura del cuerpo atrapando el calor y liberándolo lentamente, pero la falta de agua provoca que el cuerpo sea más sensible a las temperaturas extremas.

A medida que incrementa la cantidad de agua que perdemos, el cuerpo lo compensa acelerando la frecuencia cardiaca estrechando los vasos para mantener la presión sanguínea y que los órganos reciban la sangre necesaria. Sin embargo, la presión en la piel se reduce causando sensación de frío.

Medidas a adoptar

  • Beber 2 litros de agua al día: cuanto más hidratado estés, mejor controlarás la temperatura de tu cuerpo. Es importante recuperar los fluidos que se pierden. Opta por el agua e intenta beber al menos 8 vasos al día. Pero si haces ejercicio deberás aumentar la cantidad de agua para recuperar los fluidos perdidos.

El agua como nutriente. La deshidratación

Cómo beber agua cada día

8. Deficiencia de vitamina B12

Aquellos que sufren deficiencia de vitamina B son más propensos a la sensibilidad al frío. La vitamina B12 tiene un papel fundamental en la producción de glóbulos rojos sanos, los cuales transportan el oxígeno a alrededor del cuerpo. La deficiencia de esta vitamina es lo que puede provocar que sientas frío.

Medidas a adoptar

  • Alimentos con Vitamina B12: esta vitamina se encuentra en alimentos como las carnes, los pescados y los lácteos. La mayoría de personas consiguen suplir la cantidad necesaria a través de los alimentos, sin embargo si no consumes muchos de estos productos es conveniente que utilices un suplemento de vitamina B12. Su deficiencia puede provocar a su vez mala absorción, si los cambios en la dieta no te suponen ningún beneficio consulta con tu médico.

9. Fumar

Cada vez que fumas, las toxinas entran en los vasos debilitando las paredes de los mismos, lo cual causa que las células adiposas se adhieran a las paredes.

La nicotina también produce daños, acelera el ritmo cardiaco unos 20 latidos por minuto, sube la temperatura y estrecha los vasos reduciendo la cantidad de oxígeno que circula alrededor del cuerpo. Todo esto aumenta el riesgo de coágulos lo que se traduce en que el corazón debe trabajar más, mucho más.

Medidas a adoptar

  • Busca soluciones para dejar de fumar. Hay muchísima información disponible para ayudarte con el tema, hay muchas clínicas que se dedican a ello. Además, también hay productos que pueden ser de ayuda durante el proceso y encontrarás también asistencia en la farmacia.

➡ Dejar de fumar: motivos, efectos, fases, claves psicológicas…

10. Diabetes

La diabetes puede producir problemas circulatorios, presión sanguínea elevada y problemas de tiroides. Todo esto provoca pies y manos fríos. La exposición continuada de glucosa en sangre también puede producir daños en las paredes de los vasos sanguíneos, incrementando el riesgo de formación de grasa. Con el tiempo la diabetes puede producir daños en los nervios lo que también causa dolor en las manos y los pies.

Medidas a adoptar

Además de la mala circulación, debemos prestar atención a otros síntomas como aumento de la sed, náuseas y vómitos, pérdida del apetito, falta de aliento y sudores en la cara, pies o manos.

Si crees que puedes tener alguno de estos síntomas visita a tu doctor. Si has sido diagnosticado de diabetes, asegúrate de hacerte un chequeo anual para controlar la circulación de los pies.

➡ Tipos de diabetes y alimentación recomendada

Saber cuándo visitar al médico

Si las manos y pies fríos han sido un problema durante mucho tiempo, no debemos preocuparnos en exceso. Entra en calor con actividad física, mantente hidratado y toma suplementos para mejorar la circulación como por ejemplo el Ginkgo Biloba.

Sin embargo, si esa sensación ha aparecido hace poco, deberías pedir hora con tu médico, sobre todo si sientes hormigueo en pies y manos, dedos y pies fríos o si las heridas tardan en cerrar y cicatrizar.

Y tú, ¿qué haces cuando tienes pies y manos fríos?

Imagen Mujer calentándose las manos con una taza de café caliente de Shutterstock

Guardar

Guardar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba