Seguros de vida para diferentes necesidades

¿Qué condiciones debo cumplir para hacerme un seguro de vida?

Comparte si te ha gustado
Seguros de vida para diferentes necesidades

Casi 10 millones de españoles cuentan con un seguro de vida para afrontar el día a día. En el último año hemos destinado cerca de 190.000 millones de euros en la contratación de este tipo de productos. Y es que su atractivo continúa siendo irresistible por la tranquilidad que ofrecen para que nuestros planes vitales no se trunquen.

Que a los nuestros nunca les falte de nada es nuestro mayor deseo. Y tener la situación controlada ante imprevistos, la única forma de cumplirlo. De ahí, que nos animemos cada vez más a contratar este tipo de seguros. Eso sí, previamente tenemos que cumplir una serie de condiciones básicas para poder beneficiarnos de sus coberturas. Unas, determinadas por la compañía de seguros y, otras, recogidas en la Ley del Contrato del Seguro.

3 requisitos básicos para hacerse un seguro de vida

Como norma general, las compañías no aseguran a personas mayores de 65 años, salvo excepciones. A ello se añade la limitación de contratación para los menores de 18 años, como recoge la Ley del Contrato del Seguro. Solo en algunos casos puntuales aseguran a menores a partir de 14 años bajo el consentimiento paterno. Además, algunas compañías no admiten asegurados con profesiones de riesgo, como pilotos, bomberos o personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Cuando vayas a contratar tu póliza también debes revisar tu salud. Si cuentas con una dolencia crónica o grave, tendrás más dificultades para encontrar aseguradora, aunque no es imposible. Habitualmente debes cumplimentar un cuestionario en el que la compañía chequea tu estado de salud actual y valora que es óptimo para dar su cobertura. Por su parte, las personas incapacitadas legalmente no pueden suscribir este tipo de contratos, tal y como se recoge en la Ley del Contrato del Seguro.

Por último, debes tener fijada tu residencia fiscal en España. Independientemente de si cuentas o no con la nacionalidad española, para beneficiarte de una póliza de vida debes vivir un mínimo de 6 meses al año en nuestro país.

Seguros de vida para diferentes necesidades

Quizá todavía tienes dudas. ¿Realmente necesitas contratar un seguro de vida? Tal vez en alguna ocasión te han comentado “me hice uno por casualidad, pregunté aquí por curiosidad y muy bien”. Lo cierto es que nunca es demasiado pronto para empezar a pensar en hacerse uno. No solo es útil para dejar cubierta a tu familia en caso de fallecimiento o enfermedad, también es un buen método para ahorrar.

Dentro de la gran variedad de oferta que existe en el mercado, podemos clasificarlos en tres tipos en función de su finalidad:

  • Garantizar una protección ante la falta repentina de ingresos.
  • Asegurar una estabilidad económica en el futuro.
  • O una combinación de ambos.
bienestar con pensamientos positivos

De fallecimiento o riesgo

Los seguros de fallecimiento o riesgo son uno de los más utilizados. El último año facturaron aproximadamente 5.000 millones de euros. Esta modalidad garantiza una indemnización cuando el asegurado fallezca o sufra una incapacidad, según lo establecido en el contrato de la póliza. Pueden ser temporales o de vida entera. Los primeros suelen tener una duración de un año renovable, mientras los segundos cubren al asegurado hasta que fallece.

Gracias a la contratación de este tipo de seguros, cada año 60.000 familias pueden reconducir su situación económica ante desajustes producidos por la muerte inesperada de un familiar. Y de ellas, cerca de 5.000 dejan de contraer deudas por hipotecas pendientes.

De supervivencia o ahorro

Los seguros de supervivencia o ahorro buscan ser un complemento económico para quien los contrata. A través de ellos se fija un plazo para recibir una cantidad monetaria concreta cuando este finaliza. Son perfectos para complementar las prestaciones cuando llega el momento de la jubilación; para contar con unos ahorros que ayuden a superar imprevistos económicos; o para dejar cierta cantidad a tus familiares o allegados.

Este tipo de seguros son bastante habituales y cuentan con diferentes modalidades en función de la cuantía, los beneficiaros y la duración del contrato pactadas. Y a diferencia de los de riesgo, el fallecimiento del asegurado no es condición sine qua non para recibir la indemnización.

Mixtos

De entre todas las modalidades descritas, los mixtos son los más completos por la cobertura que te ofrecen. Combinan los beneficios de los seguros de riesgo con las ventajas de los de ahorro. De esta manera, como asegurado recibirás una prestación cuando expire el plazo acordado; pero también, en caso de fallecer antes, los beneficiarios de tu póliza recibirán el pago de la indemnización correspondiente. Además, los plazos de vencimiento que se fijan en este tipo de contratos suelen coincidir con la jubilación, por lo que toda tu vida laboral queda cubierta.

¿Con quién contrato mi seguro de vida?

Cumples todas las condiciones y has elegido la modalidad de seguro que mejor se ajusta a tus necesidades. Llega el momento de buscar la opción más adecuada para formalizarlo. ¿Aseguradora? ¿Banco? Estudios recientes apuntan que contratarlo con una entidad bancaria puede resultar hasta un 80% más caro. Mientras, las aseguradoras han bajado los precios un 2,5% en el último año.

Actualmente la prima media en España se sitúa en 304,57 euros anuales por póliza. Si bien, el aumento de la longevidad en nuestro país abre la puerta a que en los próximos años el precio de los seguros de vida se reduzca entre un 20% y un 30% por anualidad.

La respuesta a quién elegir para contratar un seguro no es sencilla y requiere destinar un tiempo para comparar precios y coberturas específicas. Nuestro consejo es que siempre leas con atención la letra pequeña y revises las exclusiones. Es importante que tengas claro qué incluirá tu futura póliza y si realmente cubre todas tus necesidades. A veces el precio puede estar justificado por mayores ventajas, pero otras no.

2 comentarios en “¿Qué condiciones debo cumplir para hacerme un seguro de vida?”

  1. !Muchas gracias por la información! Nunca he sabido como funcionan, pero ya tengo acalaradas todas las dudas. Gracias.

  2. Más información

    Muchas gracias por la información, me ha aclarado mucho. No tenía ni idea que condiciones tenía que tener. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba