acromegalia y gigantismo

Acromegalia y gigantismo: cómo y cuando se producen

Comparte si te ha gustado

En este artículo veremos  cómo se producen la acromegalia y el gigantismo, cuando aparece uno y cuando el otro, cuáles son las funciones de la hormona del crecimiento y otra información relevante sobre la acromegalia.

acromegalia y gigantismo
Maurice Tillet, en la foto, desarrolló acromegalia con 20 años de edad

La hormona de crecimiento o GH se elabora en la adenohipófisis y es un péptido de 191 aminoácidos. Su síntesis es estimulada por la GHRH, hormona producida por el hipotálamo e inhibida por la somatostatina.

Esta hormona tiene funciones estimuladoras del crecimiento del organismo y metabólicas sobre el metabolismo de las proteínas, hidratos de carbono y lípidos.

Funciones de hormona de crecimiento o GH

  • La hormona de crecimiento o GH tiene las siguientes funciones.
  • Estimula la síntesis proteica.
  • Estimula la lipolisis.
  • Estimula la cetogénesis.
  • Estimula la neoglucogénesis.
  • Estimula la síntesis de ácidos grasos libres.
  • Promueve el crecimiento longitudinal del hueso.
  • Aumenta la masa grasa corporal.
  • Aumenta las fibras del musculo esquelético y la fuerza.
  • Favorece el crecimiento del cabello y restablece su color.
  • Favorece el apetito sexual.
  • Aumenta la energía y reduce la fatiga.
  • Incrementa la resistencia a efectuar ejercicio físico.
  • Mejora la visión y la memoria.
  • Eleva el humor y mejora el sueño.
  • Normaliza la tensión arterial.
  • Cura las heridas.
  • Reduce el nivel del estrés.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Regresión de los efectos del envejecimiento.

Cuando aparece el gigantismo y cuando la acromegalia

En la sangre, los niveles normales de esta hormona son 5-20 ug/l en los niños y 3-5ug/l en los adultos.

Cuando las cifras son superiores, aparece el gigantismo en los niños y la acromegalia en los adultos y si son inferiores se desencadena el enanismo.

El nivel de la GH disminuye cuando el paciente padece hipopituarismo debido a hipofisectomías, radioterapias y necrosis de la hipófisis.

El enanismo se caracteriza por estatura baja (menor de 1,25 ms de altura), miembros superiores e inferiores cortos y cabeza grande

La acromegalia es un síndrome que aparece cuando el nivel de la hormona de crecimiento se incrementa durante la época adulta y se incrementan de tamaño las manos, los pies, la cara y los órganos.

El gigantismo se produce en los niños cuando están creciendo y se observan los huesos más largos e incrementados de tamaño y la estatura mucho más alta de lo normal.

En la acromegalia los cambios físicos ocurren durante años y pueden incluso no reconocerse. Muchas veces las personas notan la enfermedad sólo al comparar las fotografías viejas.

La mayoría de los casos de acromegalia son provocados por tumores benignos de la glándula hipofisaria, cómo adenomas o cánceres pulmonares, pancreáticos o de las glándulas suprarrenales, que son los que causan estos trastornos.

Signos y síntomas de la acromegalia

  • Aumento de las manos y pies. Las personas afectadas observan que los anillos ya no les sirven y que necesitan cambiarse de zapatos a tallas más grandes.
  • Las facciones faciales son más grandes y grotescas.
  • La lengua es más grande.
  • Se observan pequeñas verrugas en la piel. Se torna áspera, carnosa y gruesa.
  • Voz áspera y más grave debido al aumento de las cuerdas vocales y de los senos paranasales.
  • Ronquidos severos provocados por obstrucción de la vía aérea superior.
  • Problemas de visión.
  • Dolores de cabeza.
  • Movilidad reducida y dolores articulares.
  • Fatiga y debilidad muscular.
  • Ciclo menstrual irregular en las mujeres.
  • Galactorrea o secreción abundante de leche en las mamas femeninas.
  • Disfunción eréctil en los hombres.
  • Aumento del tamaño del hígado, bazo , el corazón, los riñones etc..
  • Aumento del tamaño del tórax con tórax en tonel.

Las complicaciones de la acromegalia son presión arterial alta, miocardiopatías, osteoartritis, daibetes mellitus, bocio, fibromas uterinos, pólipos de colon, compresión de la médula espinal y pérdida de la visión.

Pruebas y exámenes

  • Niveles plasmáticos de la hormona de crecimiento altos.
  • Prueba de inhibición de la hormona de crecimiento, se determina si el nivel de azúcar inhibe la hormona del crecimiento.
  • Niveles de glucosa sanguíneos altos.
  • Niveles altos de prolactina y bajos de otras hormonas hipofisarias en sangre.
  • Ecocardiografía con corazón aumentado de tamaño y miocardiopatía.
  • Resonancia magnética del cerebro para ver el adenoma hipofisario
  • Radiografía de la columna vertebral.

Tratamiento de la acromegalia

  • Extirpación quirúrgica del adenoma hipofisario.

 

Fuentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba