Cicloturismo, una saludable alternativa vacacional

Cicloturismo, una saludable alternativa vacacional

Comparte si te ha gustado

Cicloturismo, una saludable alternativa vacacional

El turismo activo y el turismo de aventura están cada vez más de moda. Implicar a nuestro cuerpo, realizando todo tipo de actividades físicas en el medio natural, es una de las opciones más interesantes y saludables en los periodos vacacionales.

La oferta es enorme y podríamos hablar largo y tendido de muchas de estas actividades, pero hoy voy a hacerlo de la que es una de mis mayores pasiones: el cicloturismo.

Viajar en bicicleta es algo que puede parecer fuera del alcance de la mayoría, puesto que a priori requiere de una buena forma física. Pero no es así, el cicloturismo puede adaptarse prácticamente a cualquier persona, independientemente de su edad o capacidad física. He visto viajando en bicicleta a septuagenarios y a chavales de apenas 9 ó 10 años, incluso a quien solo podía hacerlo con una pierna. Únicamente hace falta una bicicleta, un par de alforjas (opcional si llevamos coche de apoyo) y muchas ganas de pedalear. Las vías verdes, por ejemplo, son ideales para iniciarse. Son recorridos especialmente acondicionados sobre antiguas vías ferroviarias o carreteras en desuso, generalmente con muy poco desnivel y sin tráfico rodado. Muy fáciles y seguras para comenzar.

Pero si ya cuentas con cierta experiencia, no hay prácticamente límite a donde puedes llegar pedaleando. Créeme, viajar en bicicleta es una manera absolutamente diferente e intensa de conocer cualquier lugar. Puedes hacer rutas de un solo día pero, si quieres saborear de verdad lo que significa viajar sobre dos ruedas, asegúrate de pasar al menos una noche fuera.

Beneficios del cicloturismo

  • Se trata de una actividad no competitiva que te aportará todos los beneficios para la salud del ejercicio físico.
  • Practicado en compañía fortalecerá tus lazos de amistad y, en soledad, mejorará tu autoestima (ni te imaginas hasta donde eres capaz de llegar).
  • Conocerás lugares a otra velocidad, descubriendo detalles que de otro modo te perderías.
  • Viajar en bicicleta facilita la interacción social con los habitantes del lugar que visitas (ideal para conocer otras culturas y vencer la timidez).
  • No gastarás en combustible un solo euro.
  • En pocos días, tus piernas se pondrán duras como rocas.
  • Y seguramente lo mejor: disfrutarás de una intensa sensación de libertad.

Si aun necesitas más motivación, no tienes más que ver el vídeo que he preparado para ti aprovechando mi última escapada cicloturista.

Recomendaciones para hacer cicloturismo

  • Comienza con rutas fáciles y conocidas.
  • Escoge una bicicleta cómoda y ligera, con ruedas anchas y un desarrollo generoso. ¡Ah! y que admita transportín. Yo prefiero una MTB (bicicleta de montaña).
  • ¡Utiliza culotte! (luego no digas que no te lo advertí).
  • Lleva el equipaje necesario, pero ni un gramo más. Tendrás que llevarlo a cuestas.
  • No olvides las herramientas necesarias para arreglar un pinchazo o cambiar la cámara.
  • Planifica bien cada etapa… o no. A veces improvisar es más divertido.
  • Lleva contigo siempre algo de comida.
  • Una cacerola y un pequeño camping-gas te dará independencia para cocinar en viajes largos.
  • Si padaleáis en grupo, avanzad al ritmo del más lento y tratad de no circular en paralelo salvo en ausencia de tráfico.
  • Si vas al extranjero, contrata un seguro médico.

Hay muchas maneras de practicar el cicloturismo. Puedes llevar un coche de apoyo que transporte buena parte del peso, incluir una tienda de campaña en el equipaje y ser prácticamente autosuficiente o dormir en hoteles y disfrutar de todas las comodidades cuando toque descansar. Es posible darle una orientación deportiva y recorrer grandes distancias cada día salvando puertos de montaña, o disfrutar de pequeños trayectos que te permitan dedicar tiempo a cada lugar que visites. Incluso puedes pedalear tumbado si te decides por una bicicleta reclinada o recumbent 😉

Sea cual sea el estilo que elijas para viajar en bicicleta, no dejes de probar esta maravillosa actividad porque te puedo asegurar que quien la prueba, repite.

A lo largo de los años he tenido oportunidad de recorrer buena parte de España y de Europa en bicicleta, ¡incluso Nueva Zelanda! y las vivencias que me han dejado todos esos viajes son absolutamente inolvidables y están entre las que más valoro.

Y tú, ¿has probado ya esta modalidad de turismo activo? ¿Te animas?

Imagen Ciclista de Shutterstock

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba