¿Por qué es importante donar sangre? ¿Quién puede ser donante de sangre y quién no? ¿Quién se beneficia de la donación de sangre? Con motivo de la celebración en todo el mundo del Día Mundial del Donante de Sangre el próximo 14 de junio, vamos a dar respuesta a estas preguntas (y algunas más).
Citando a la Organización Mundial de la Salud, el Día Mundial del Donante de Sangre sirve para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
Galería de campañas de la OMS para favorecer la donación de sangre en todo el mundo.
¿Qué es la donación de sangre?
La donación de sangre es un acto altruista, solidario y desinteresado mediante el que una persona dona una cantidad mínima de sangre importante para ayudar a salvar la vida de otro ser humano.
¿Sabías que cada dos o tres segundos, alguien en algún lugar necesita sangre?
¿Por qué es importante donar sangre?
Si donas sangre regularmente, ayudarás a salvar vidas durante todo el año esto
- Aunque obvie decirlo, la razón principal es que con este acto puedes salvar la vida de varias personas.
- Tu sangre es el regalo más precioso que puedes ofrecer. Puede significar la vida para un/a niño/a enfermo/a como para víctimas de accidentes o cualquiera que deba someterse a un intervención quirúrgica.
La sangre caduca y no se puede almacenar por tiempo indefinido
- Es necesario que haya donaciones regulares de manera constante puesto que la sangre sólo puede ser conservada durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable.
- Que se hagan donaciones de sangre de forma continuada y por un número suficiente de personas sanas es lo que permite asegurar que hospitales y centros médicos dispongan de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.
La sangre no se puede fabricar
- Nuestro cuerpo es el único organismo capaz de producir este tejido humano. No hay otro modo de obtener sangre humana para salvar vidas.
- El cuerpo humano renueva sus glóbulos rojos. El volumen de sangre se reemplaza con rapidez tras la donación. Al cabo de pocas horas el volumen total se normaliza.
¿Quién se beneficia con la donación de sangre?
Los usos que recibe la sangre donada son básicamente para tratar los siguientes casos:
- Complicaciones obstétricas en el embarazo.
- Anemias.
- Traumatismos graves.
- Quemaduras.
- Heridas.
- Intervenciones quirúrgicas.
- Enfermos de cáncer.
- Leucemia.
9 de cada 10 personas necesitaremos sangre alguna vez, ya sea para nosotros o para algún familiar o amistad.
¿Quiénes pueden donar sangre?
Las personas que reúnan los siguientes requisitos están en condiciones de donar sangre:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50 Kg.
- Disfrutar de un buen estado de salud.
- No estar en ayunas.
- Superar el reconocimiento médico: tensión arterial y medición de hemoglobina.
Por si acaso te surgen dudas, aclaramos que también puedes donar sangre en los siguientes supuestos:
- Tienes la menstruación.
- Tomas anticonceptivos orales.
- Has tomado aspirina o antiinflamatorio.
Se recomienda donar sangre hasta 3 veces al año en el caso de las mujeres y hasta 4 en el caso de los hombres.
¿Quiénes NO pueden donar sangre?
No puedes donar sangre si te hayas en alguna de las siguientes circunstancias:
- Tienes sida, sífilis, hepatitis B o C u otra enfermedad que se transmita por la sangre.
- Si convives con una persona que sufra hepatitis B o C.
- Eres diabética/o insulinodependiente.
- Eres epiléptica/o.
- Sufres de hipertensión sin tratamiento.
- Padeces una enfermedad grave.
- Tienes múltiples parejas sexuales.
- Alguna vez te has inyectado drogas.
- Has tenido relaciones sexuales con una persona perteneciente a alguna de las categorías mencionadas más arriba.
Además, temporalmente tampoco podrás donar sangre en los siguientes casos:
- Has tenido una cirugía o intervención quirúrgica: debes esperar entre 3 y 6 meses para donar sangre.
- Estás tomando antibióticos.
- No te sientes bien.
- Tienes fiebre.
- Te han practicado una endoscopia: se debe producir un tiempo de descanso de 4 meses.
- Estás embarazada o en periodo de lactancia, dada la mayor necesidad de hierro.
- Estás ebrio/a.
- Acabas de hacerte un piercing o tatuaje: se recomienda esperar de 6 a 12 meses desde la fecha del piercing o tatuaje.
- Si tienes un resfriado, gripe, dolor de garganta, úlceras bucales, infección gástrica o cualquier otra infección.
- En el caso de que te hayas vacunado de la gripe: hay que esperar 3 días antes de donar sangre.
- Si te has vacunado de hepatitis: el periodo de descanso es de 7 días.
- Se debe esperar al menos una semana tras haber padecido una infección.
Si eres negativo, sé positivo. Dona sangre.
Compatibilidad entre grupos sanguíneos
Grupo sanguíneo Pueden donar a >> | ||||
A+ | A+ | AB+ | ||
A- | A+ | AB+ | A- | AB- |
B+ | B+ | AB+ | ||
B- | B+ | B- | AB+ | AB- |
AB+ | AB+ | |||
AB- | AB+ | AB- | ||
O+ | A+ | B+ | AB+ | O+ |
O- | Todos |
Grupo sanguíneo Pueden recibir de >> | ||||
A+ | O+ | O- | A+ | A- |
A- | O- | A- | ||
B+ | O+ | O- | B+ | B- |
B- | O- | B- | ||
AB+ | Todos | |||
AB- | AB- | A- | B- | O- |
O+ | O+ | O- | ||
O- | O- |
Recuerda:
- Si tu grupo sanguíneo es común, significa que es el que más se gasta y es necesario reponerlo con más frecuencia.
- Si tu grupo sanguíneo es raro, significa que si tú necesitas sangre será difícil que la obtengas al igual que tu grupo minoritario
Otras preguntas y respuestas sobre la donación de sangre
¿Qué pruebas se requieren antes de donar sangre?
- Entrevista con el médico.
- Medición de la tensión arterial.
- Medición de los valores de hemoglobina.
¿Cuánta cantidad de sangre se dona?
- Se extraen aproximadamente 450 mililitros, algo menos de medio litro. Esta cantidad supone menos de un 10% del volumen sanguíneo total (el adulto promedio tiene 4,5-5 litros de sangre).
¿Sabías que hasta 4 pacientes pueden beneficiarse con 450 ml de sangre?
¿Se puede contraer alguna infección donando sangre?
- Los donantes de sangre no corren riesgo de contraer ninguna infección por el hecho de donar sangre.
- Todo el material que se utiliza en la recolección es estéril y desechable.
¿Es doloroso el proceso de donación de sangre?
- El pinchazo es similar al de que se realiza para un análisis de sangre. Lo que debes sentir es una presión suave, pero no dolor.
- La donación de sangre es muy segura y es muy raro que cause molestias o problemas durante o después del procedimiento.
¿Qué tengo que hacer después de donar sangre?
Aunque no te quedarás débil tras una donación de sangre, sí es conveniente tener en cuenta lo siguiente:
- Reposar entre 10 y 15 minutos.
- Beber abundante líquido durante todo el día.
- No fumar durante una hora.
- Evitar esfuerzos y movimientos bruscos.
- No tomar bebidas alcohólicas en el día.
- Huir de ambientes calurosos.
Te animamos a dejar en los comentarios las preguntas que consideres que podemos añadir a esta entrada. Y, sobre todo, te animamos a que participes en las campañas de donación de sangre de tu comunidad siempre que te sea posible.
Fuentes
hola quiero ser donante en Málaga capital. ¿Donde debo dirigirme?
Hola Javier:
Visita esta web de donantes en Málaga. En ella encontrará sinformación sobre la donanción de sangre en Málaga.
Saludos