Recetas para la intolerancia a la lactosa

Recetas para la intolerancia a la lactosa

Comparte si te ha gustado

La intolerancia a la lactosa es una enfermedad del intestino que se presenta cuando carece de lactasa, la enzima necesaria para romper la lactosa en sus dos componentes como glucosa y galactosa.

Recetas para la intolerancia a la lactosa

Los pacientes que padecen esta intolerancia no pueden comer alimentos que contengan lactosa como productos lácteos y sus derivados: leche, yogures, quesos, bechamel, cremas, helados y algunos postres.

Para solucionar el problema se aconseja consumir leche y productos lácteos sin lactosa, quesos fermentados y curados sin lactosa y leches vegetales. Los postres, salsa bechamel y toda clase de platos elaborados con leche deben emplear productos lácteos sin lactosa o leches vegetales.

En un artículo anterior ya hemos hablado sobre cómo tratar la intolerancia a la lactosa y sobre diferentes alternativas a la leche. Y en la web de la Asociación de Intolerantes a la Lactosa España encontrarás más recetas para la intolerancia a la lactosa.

Vamos con nuestra selección de recetas para la intolerancia a la lactosa.

Canelones de calabaza y espinacas

Ingredientes

  • 100 gr de espinacas
  • 1 trozo de calabaza cruda
  • 1 cebolla
  • 3-4 pasas
  • 1 puñadito de almendras
  • Sal y pimienta

Elaboración

  • Se cortan tiras finas de calabaza con un pelador o mandolina y se pasan por la sartén.
  • Se cortan las espinacas bien finas y se saltean con un poco de ajo, sal y pimienta en láminas cortadas finitas.
  • Se enrollan las espinacas con tiras de calabaza y luego se añade agua y un poco de aceite.
  • Se elabora una bechamel con leche sin lactosa y se añade al plato.

Vichissoise y jamón

Ingredientes

  • 3 patatas medianas
  • 2 puerros
  • 1 brick de nata sin lactosa
  • Lonchas finas de jamón sin lactosa
  • Aceite de oliva virgen
  • Agua y sal

Elaboración

  • Se cuecen las patatas y los puerros en agua con sal durante 20 minutos en la olla rápida.
  • Se baten las verduras con la batidora y se añade la nata líquida.
  • El jamón se pasa por la plancha y se sirven en copas individuales decorándolas con jamón.

Croquetas de pollo y huevo

Ingredientes

  • 1 pechuga de pollo deshuesada
  • 1 huevo duro
  • ¼ de cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 litro de leche sin lactosa
  • 300 gr de harina
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • Nuez moscada molida y sal

Para rebozar y freír

  • 4 huevos batidos
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva

Elaboración

  • Se ponen en una sartén las 2 cucharadas de aceite de oliva. Se pican los ajos y la cebolla y se sofríe en la sartén.
  • Se incorpora la pechuga de pollo cocida y se sofríe un poquito.
  • A continuación, se tuesta la harina en una olla y se va añadiendo la leche sin lactosa poco a poco para elaborar la salsa bechamel. Durante 25-30 minutos la removemos hasta que espese.
  • Se añade la pechuga de pollo, el huevo duro, los ajos y la cebolla fritas y cortadas en trocitos menudos a la salsa bechamel y se deja enfriar unas horas.
  • Cuando la masa esté fría, se cogen trozos con un tenedor y se mojan en huevo batido, rebozándolos con el pan rallado.
  • Se echan los trozos en una sartén con aceite muy caliente y se fríen.

Muslos de pollo aromáticos

Ingredientes

  • 12 muslitos de pollo
  • 1 botellín de cerveza
  • Aceite de oliva
  • Hiervas provenzales
  • 4 hojas de laurel
  • 6 dientes de ajo
  • 2 patatas grandes
  • 1 calabacín
  • 3 zanahorias
  • Sal

Elaboración

  • Untamos con aceite de oliva la bandeja del horno. Colocamos los muslitos de pollo y espolvoreamos con sal e hierbas provenzales.
  • Repartimos los ajos enteros sin pelar ni trocear y también las hojas de laurel.
  • Echamos la mitad del botellín de cerveza y horneamos a 160º muy lentamente.
  • Media hora después cortamos las patatas, el calabacín y las zanahorias en rodajitas. Lo mojamos con aceite de oliva y lo añadimos a la bandeja del horno.
  • Seguimos horneando muy despacio y echamos la cerveza.
  • Lo ideal es tener el pollo a horno mínimo durante una hora pero vigilando que no se queme.

Dorada al horno

Ingredientes

  • 2 doradas enteras y limpias por dentro
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 6-8 patatas parisinas
  • Aceite de oliva y sal gorda
  • Zumo de limón

Elaboración

  • Cortamos la cebolla y los ajos en trocitos pequeños y los colocamos en una fuente cubierta de una capa de aceite de oliva.
  • Encima de la cebolla y los ajos colocamos rodajas de patatas cocidas. Y sobre las patatas colocamos las doradas bien limpias. Las rociamos con un chorrito de aceite de oliva y con zumo de limón.
  • Espolvoreamos la dorada con perejil y se introduce en el horno precalentado a 180º durante 22 minutos.

Flan de turrón

Ingredientes

  • 500 ml de soja
  • 4 huevos
  • 200 gr de azúcar
  • 150 gr de turrón de jijona
  • Caramelo líquido

Elaboración

  • Poner un recipiente en el horno con agua para calentar.
  • Batir todos los ingredientes y añadir la mezcla batida a un molde para el horno.
  • Introducir un recipiente con el agua en el horno y cocer 30 minutos a 25ºC.

Tarta de hojaldre a la crema

Ingredientes

  • Masa de hojaldre sin lactosa
  • 1 yema de huevo
  • 2 vasos de leche sin lactosa
  • 3 cucharadas soperas de maicena
  • 1 cucharada sopera de miel o melaza
  • Frutas variadas: kiwis, fresas, melocotones, piña…
  • 1 hoja de gelatina

Elaboración

  • Empleamos para la receta la masa congelada de eroski que no contiene lactosa entre sus ingredientes. Dejamos descongelar el hojaldre y lo estiramos con el rodillo.
  • Engrasamos un molde y ponemos la base de hojaldre que pincharemos con un tenedor. Lo haremos durante 10-15 minutos a 150-200º C y dejamos enfriar.
  • Vertimos la leche sin lactosa en un bol y le añadimos el huevo y las cucharadas de maicena y lo mezclamos.
  • Luego añadimos la leche caliente y lo removemos todo al fuego con una cuchara de palo hasta que la crema espese.
  • Una vez lista y enfriada la crema, la ponemos sobre el hojaldre y encima colocamos trozos de fruta, preparando un poco de gelatina disolviendo una lámina en un poco de agua caliente,  barnizamos nuestra tarta por encima.
  • La colocamos unas horas en la nevera y la servimos fría.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba