Alimentos ricos en vitamina C

La vitamina C: propiedades y fuentes alimentarias

Comparte si te ha gustado

Las vitaminas hidrosolubles son solubles en agua. Son más lábiles las vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6, B9 y B12). Son más termolábiles. Este artículo está dedicado en exclusiva a la vitamina C hidrosoluble y el próximo versará sobre las vitaminas del Grupo B.

Alimentos ricos en vitamina C

Propiedades de la vitamina C

Desempeña múltiples funciones en el organismo:

  • es regeneradora de la piel,
  • facilita la cicatrización de las heridas;
  • sintetiza colágeno, el cual reconstituye los tendones, los vasos sanguíneos, el cartílago, los huesos y los dientes.
  • es un antioxidante que bloquea parte del daño causado por los radicales libres, originados durante la degradación de alimentos, lo cual evita el proceso de envejecimiento y la producción de cáncer, cardiopatías y artritis.
  • impide la formación de nitrosaminas (sustancias cancerígenas).
  • mejora la vista y previene las cataratas.
  • forma neurotransmisores cerebrales y previene la depresión de otoño.

Alimentos ricos en vitamina C

Sus fuentes alimentarias son las frutas como cítricos (naranja, mandarina, limón, pomelo) kiwi, frutos rojos (fresas, frambuesas, moras y arándanos), sandia o melón, mango y papaya.  Algunas verduras como pimiento verde y rojo, espinacas, coliflor, zanahorias, apio, repollos, brócoli, coles de bruselas, tomates y su jugo, pan y patata blanca y dulce.

Se necesitan ingerir 75 mg. de vitamina C. Es la más inestable de las vitaminas y se destruye fácilmente con la cocción y el procesamiento de los alimentos.

Vitamina C: propiedades y fuentes alimentarias

Beneficios para la salud de la vitamina C

  • Propiedades antioxidantes: es un componente antioxidante que favorece la eliminación de los radicales libres generados por el propio organismo, así como los procedentes del exterior. Elimina sustancias contaminantes como los nitratos y nitritos procedentes de las carnes que generan cánceres de estómago. Estas propiedades tienen efectos beneficiosos en el tratamiento de enfermos de Alzheimer, demencias y esclerosis múltiple. Previenen la acción de los radicales libres sobre la esclerosis auditiva y evitan la aparición de la sordera.
  • Propiedades antibacterianas: inhiben el crecimiento de la bacteria helicobacter pylori y previene las úlceras y los tumores gástricos.
  • Previene la aparición de cataratas y mejora la visión.
  • Ayuda a aminorar las consecuencias que la diabetes tipo II tiene sobre nuestro organismo.
  • Reduce la hipertensión arterial, los niveles de colesterol sanguíneos y previene el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Aparato respiratorio, por sus propiedades antihistamínicas reduce los ataques de asma, las sinusitis y alergias. Evita que el cuerpo produzca histaminas que inflaman los bronquios.
  • Previene enfermedades de la piel como psoriasis y eczema. Ayuda a la formación del colágeno que facilita la cicatrización de las heridas provocadas por traumatismos, cortes, cirugía y quemaduras. Evita la gingivitis.
  • Interviene en la formación de neurotransmisores siendo adecuada para tratar la depresión otoño-invierno.
  • Colabora en la curación del resfriado, la gripe y las bronquitis. Mejora los síntomas y reduce la duración del mismo con dosis de 1000 a 6000 mg. diarios. Incrementa las defensas y combate infecciones y fatiga crónica.
  • Menopausia: incrementa la producción de estrógenos que disminuyen los sofocos, el irritamiento y el exceso de sangrado.
  • Tiroides: regulariza la producción hormonal del tiroides tanto en casos de hipotiroidismo como hipertiroidismo.
  • Los suplementos de esta vitamina tratan el déficit de esta vitamina en el alcoholismo.
  • Ayuda a la absorción de hierro. La ingestión diaria de complementos de vitamina C beneficia a los enfermos de anemia.

Su deficiencia ocasiona dificultad para la cicatrización de fracturas y heridas, problemas de sangrado en las encías y la nariz debido a la fragilidad capilar, moretones y articulaciones inflamadas y dolorosas.

¿Sabías que la vitamina C se destruye fácilmente con la cocción y el procesamiento de los alimentos? ¿Tomas las verduras que la contienen en crudo?

Imagen Alimentos ricos en vitamina C de Shutterstock

2 comentarios en “La vitamina C: propiedades y fuentes alimentarias”

    1. Estoy de acuerdo con las opiniones de Linus Pauling, acabo de leer el artículo que has dejado en el enlace. La vitamina C es muy necesaria para nuestra salud y para evitar cáncer, cardiopatías y alviar los síntomas de los resfriados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Resumen de privacidad
Alimenta tu bienestar

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.