Recetas para los cálculos de la vesícula biliar

Cálculos de la vesícula biliar: recetas y recomendaciones para combatirlos

Comparte si te ha gustado

La litiasis biliar es una enfermedad debida al exceso de formación de cálculos en la vesícula biliar que se producen por exceso de colesterol, bilirrubina y porque la vesícula no se vacía correctamente pudiendo llegar a estar muy concentrada la bilis.

Litiasis biliar

Los principales factores de riesgo de la litiasis vesicular son:

  • La obesidad.
  • La diabetes.
  • El embarazo.
  • Seguir una dieta rica en grasas saturadas, colesterol y baja en fibras.

La formación de cálculos biliares puede deberse a un fallo del metabolismo y un desequilibrio entre las sustancias que forman la bilis que consisten en un aumento del colesterol y un descenso de los ácidos biliares.

La litiasis biliar es muchas veces asintomática pero cuando desencadena síntomas se presentan digestiones pesadas, dispepsias y dolores de tipo cólico.

Consejos para la dieta para los cálculos biliares

✔ Evita el consumo abundante de grasas saturadas y colesterol.

✔ Evita los cereales integrales, el salvado de trigo, las legumbres y las semillas.

✔ Evita los alimentos estimulantes como el café, las xantinas, etc.

✔ Evita el consumo de alimentos ricos en purinas como carnes grasas, cortes grasos de ternera y cerdo, grasas animales, mariscos, verduras ricas en purinas, fritos, dulces, etc.

✔ Sigue una dieta alcalina que incluya el consumo de los siguientes:

Recetas para los cálculos de la vesícula biliar

Crema de alcachofas

Ingredientes

  • ½ kg de patatas
  • 1 kg de alcachofas
  • 2 puerros
  • 1 vaso de leche
  • Aceite y mantequilla
  • 1 pastilla de caldo de elaboración casera

Elaboración

  • Pela y corta las patatas en trozos pequeños, limpia las alcachofas y el puerro.
  • Saltea las verduras con un poco de aceite y mantequilla.
  • Añádelos en un cazo con agua y una pastilla de caldo casera para que cueza.
  • Una vez cocido, bate en y elabora un puré.

Alubias blancas con calamares

Ingredientes

  • 1 calamar
  • 250 gr de alubias blancas
  • 6 puerros
  • 1 cebolleta
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 1 hoja de laurel, pimentón y perejil

Elaboración

  • Se ponen las alubias a remojo la víspera de cocinarlas.
  • Se escurren y se colocan en la olla rápida, se agrega la cebolleta y una hoja de laurel. Se cubre con agua, sazona y coloca la tapa. Se cuecen durante 15 minutos a partir del momento en que comience a salir el vapor.
  • Se limpian los puerros y se retira la parte inferior y la parte verde superior. Se cortan por la mitad y se ponen en la cesta para cocerlos al vapor y sazonarlos. Se introduce la cesta en una cazuela, se tapa y se cuece durante 5 o 6 minutos.
  • Se limpia el calamar, retirándole la cabeza, las tripas, la pluma y la piel. Se pica en tiras finitas. Se pela y pican los dientes de ajo en láminas y el tallo de la cebolleta en aritos. Se doran un poco en una sartén con aceite. Se añaden los calamares y se saltean con fuego fuerte.
  • Pescado o cazon al horno

Ingredientes

  • Cazón
  • Cebolla
  • Patatas
  • Pimiento rojo
  • Pan rallado
  • Especies.
  • Caldo o vino blanco

Elaboración

  • Cortar las verduras en juliana y poner el horno precalentado.
  • Se añade el pescado a las verduras, especies, caldo o vino y a los 15-20 minutos estará listo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba