Hoy en día nos llega una gran cantidad de información sobre alimentación, nutrición, dietas, qué alimentos son saludables, cuáles no… Además, parece que todo el mundo es experto en la materia y tiene algún consejo que darnos. En resumen, que acabamos completamente abrumados y hechos un lío sobre qué nos conviene comer y qué no. Nos llega tanta información que ya no sabemos cómo comer de manera saludable.
¿Qué te propongo?
Por un lado, dar prioridad al sentido común. La mayoría de la información que nos llega, simplemente, no tiene ningún fundamento científico. Muchas veces, aún los que proclaman que sí lo tienen, profundizando un poco, se ve que de científico tiene poco.
Por otro lado, cada persona es un mundo. Tú sabes que te sienta bien y que no… Tienes toda una vida de experiencia.
8 ideas básicas para comer de manera saludable
1. El Plato Saludable
Me gusta mucho esta herramienta gráfica que nos sugiere lo que debe contener cada una de nuestras comidas. Es una adaptación desarrollada por expertos en nutrición de la Harvard School of Public Health, del Myplate (creado por el departamento de agricultura del gobierno de EE.UU.).
Lo que nos dice:
- Haz que la mitad de tu comida sean verduras y frutas (las patatas no cuentan)
- Un cuarto, cereales integrales (arroz integral, pan y pasta integral, quinoa…)
- El otro cuarto proteínas saludables (pescado, aves, legumbres, huevos, frutos secos)
- Utiliza grasas saludables como el aceite de oliva.
2. Mínimo 5 raciones al día de frutas y verduras
Se recomienda comer tres raciones de fruta y dos de verdura cada día. Cuánta más variedad, mejor.
¿Cómo conseguirlo? Comiendo fruta en el desayuno, a media mañana y a media tarde o bien de postre, e incluyendo en la comida y en la cena un plato de verduras o una ensalada.
3. Aumenta el consumo de los siguientes alimentos
- Legumbres: 2-4 raciones semanales.
- Frutos secos: 3-7 raciones semanales (1 ración es lo que nos cabe en la palma de la mano).
- Pescado: 3-4 raciones semanales.
- Huevos: 3-4 raciones semanales.
- Cereales integrales: diariamente.
4. Disminuye el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, sal y azúcar
- Carnes rojas, carnes procesadas y embutidos
- Snacks salados
- Bollería, galletas…
- Sal
5. Prioriza los alimentos frescos, locales y de temporada
6. Para beber, agua
Evita al máximo refrescos azucarados y limita el consumo de zumos, especialmente los procesados.
En cuanto al alcohol, como recomienda la OMS, cuanto menos, mejor.
7. Come de manera consciente, lentamente… y disfruta
8. Lleva una vida activa
Para llevar una vida sana no es suficiente con comer de manera saludable. Incluye el ejercicio en tu vida: camina, usa la bici, haz deporte, baila…
Y tú, ¿cómo lo llevas? ¿Comes de manera saludable?
Imágenes: ShutterStock
Comer sano es salud. Ya se sabe que comer saludable ayuda a prevenir y en algunos casos a curar ciertas enfermedades. Gracias por el post, ayuda mucho a estar saludable!
¡De nada!
Me alegra mucho que lo que escribo te ayude, estar saludable es esencial en esta vida 🙂
Desde que he cumplido los 51 estoy sin regla, hace meses me siento cansada y desmotivada, no tengo ganas de nada, solo tengo sueño. Siempre me ha gustado leer, escribir, hacer algo de deporte y ahora es como si estuviera sin pilas para nada.
Hola Maria,
Gracias por tu comentario. La menopausia es una etapa en la vida de la mujer donde a causa de la disminución de los estrógenos pueden aparecer síntomas físicos y emocionales. Yo te recomiendo que busques ayuda profesional. En estos casos, realizar algunos cambios en tus hábitos de alimentación, ejercicio, descanso y aprender algunas herramientas para gestionar tus emociones te puede ayudar mucho. Pienso que es importante que no lo dejes pasar, es imprescindible encontrarnos bien y en nuestras mejores condiciones en todas las etapas de nuestra vida.