Los sentidos en la alimentación

El papel de los sentidos en la alimentación

Comparte si te ha gustado

El papel de los sentidos en la alimentación no se limita exclusivamente al sabor o al olor. ¿Cuántas veces hemos escuchado que la comida entra por los ojos? Está claro que el sabor es fundamental, pero también el resto de sentidos. De un modo u otro, todos participan.

Comer con los cinco sentidos: sabor, olor, textura… ¡sí importan! es el título del artículo que enlazo y en el que se describe muy bien cómo los sentidos, con relación a la alimentación, han formado parte de la evolución y de la supervivencia del ser humano. En mi opinión, un relato muy interesante.

El sentido de la vista en la alimentación

El sentido de la vista es uno de los primeros por los que percibimos la comida. ¿No te resulta mucho más apetecible un plato bien presentado (aunque luego no sepa tan bien) que otro cuya presentación está descuidada?

La vista capta los colores, las formas, la cantidad, la presentación, el modo de preparación y si lo que percibes te resulta agradable es más probable que lo tomes.

No hace mucho alguien me decía que sólo con mirar, ya engordaba. ¿Es esto posible? Me temo que no. Lo que sí puede suceder es que de ver platos o comida muy apetecible, te dé por comer más o por picar a deshora, que empieces a pensar sólo en comer algo, de modo que termines comiendo por comer, con ansiedad o sin ella.

Yo misma he tenido que dejar de navegar en Pinterest a última hora del día (más bien de la noche) con el perfil de Alimenta tu bienestar, porque las imágenes de comida, de postres aparentemente deliciosos, me hacían pensar en hacer una visita a la cocina aún no teniendo hambre.

El sentido del olfato en la alimentación

Cuando entras en una casa o restaurante en el que se está cocinando, el olor que llega de los fogones, si te gusta, puede abrirte el apetito aunque no tengas hambre, o todo lo contrario si te desgrada.

Hay olores que nos recuerdan comidas de otra época, aquél guiso tan rico de la abuela o aquél otro que no nos gustaba nada.

El sentido del olfato es importante a la hora de comer porque ayuda a preparar los jugos gástricos que después participan en la digestión de los alimentos y también porque el olor de un alimento puede indicar que éste no está en buen estado.

¿Sabías que el ser humano es capaz de distinguir unos 20.000 olores diferentes?

El sentido del tacto en la alimentación

El sentido del tacto lo percibimos fundamentalmente por la boca. Es el que indica la textura y temperatura de los alimentos que ingerimos. Si no fuera por él, ¡cuantas veces nos quemaríamos! Por otro lado, la combinación de diferentes temperaturas en un mismo plato hace que percibamos varias sensaciones a la vez.

También percibimos la textura de muchos alimentos por el contacto con la piel de las manos. Por ejemplo, una manzana o un melocotón. Personalmente como las manzanas sin pelar (así aprovecho la fibra de su piel), pero la textura de la piel del melocotón me resulta tan desagradable que no quiero que entre por mi boca.

El sentido del oído en la alimentación

¿Quién lo diría, verdad? Y no, no es porque nos entre hambre cuando oímos hablar de comida 😉 El oído participa, aunque en menor medida que el resto de sentidos, aportando información cuando comemos alimentos o productos crujientes.

El sentido del gusto en la alimentación

Fundamental para el caso que nos ocupa. ¿Te has visto alguna vez en la situación de haber perdido el sentido del gusto temporalmente? El sentido del gusto es el que más nos permite disfrutar de los alimentos que tomamos y, cuándo un sabor no gusta, puede suponer un martirio verse obligado a comerlo. Si tienes niños cerca y a alguno no le gusta algo, ya sabes a lo que me refiero.

Se habla de cuatro sabores o sensaciones primarias: ácido, dulce, salado y amargo, pero todas ellas pueden combinarse dando lugar a muchas otras sensaciones de las que disfrutar cuando comemos.

Los sentidos en la alimentación

Como conclusión, comer con todos los sentidos puede hacernos disfrutar mucho más de la comida: su sabor, su olor y su textura en la boca. Y si te ocupas de cocinar, presentarla de forma atractiva a los comensales es fundamental para la vista. Y probablemente el primer paso para el éxito de tu trabajo.

¿Qué sentido notas más en tu alimentación después del del gusto? ¿El olfato, el tacto, la vista?

Imagen de Shutterstock: Niño comiendo una fresa

2 comentarios en “El papel de los sentidos en la alimentación”

  1. Hola, soy alumna de primero de bachillerato y estou haciendo el trabajo de recerca sobre la influència de los sentidos en la alimentación, vuestro articulo me ha resultado muy interesante e util. Podriais recomendarme webs o articulos donde pueda amplicarlo?

    Gràcias.
    Imma

    1. Hola Imma:
      Es una pena que los vídeos que habia insertado originalmente en el artículo ya no estén disponibles, ya que eran una fuende de información muy útil e interesante 🙁
      ¿Has leído el artículo que enlazo en el segundo párrafo? Aquí te lo dejo otra vez Comer con los cinco sentidos: sabor, olor, textura… ¡sí importan!
      No sé si me desencamino del tema de tu trabajo pero tal vez puedas ampliarlo con información sobre comer con plena conciencia o mindfulness. Encontrarás algunos artículos relacionados en nuestro blog. Utiliza el buscador; espero que alguno te sea útil.
      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba