El Código Europeo contra el Cáncer se centra en las medidas que cada persona puede realizar para contribuir a reducir el riesgo de cáncer y prevenir, por tanto, esta enfermedad que tantas muertes causa en la actualidad.
Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea para informar a la ciudadanía sobre lo que cada cual puede hacer por sí o por su familia para reducir el riesgo de cáncer.
Aunque el éxito de la prevención del cáncer exige que las políticas y acciones gubernamentales apoyen estas acciones individuales, eso no nos exime de nuestra responsabilidad en la adopción de las 12 medidas propuestas por este Código Europeo contra el Cáncer. Todas ellas forman parte de un estilo de vida saludable que, en última instancia, es beneficioso para las personas que lo practican.
Reducir el riesgo de cáncer está en tus manos
No fumes. No consumas ningún tipo de tabaco
El consumo de tabaco es uno de los factores de riesgo de las principales enfermedades crónicas entre ellas el cáncer, es muy adictivo debido a la nicotina que actúa sobre el sistema nervioso central y dejar de fumar es verdaderamente difícil cuando ya eres adicto al tabaco.
Haz de tu casa un hogar sin humo. Apoya las políticas antitabaco en tu lugar de trabajo
Se pueden evitar muchas enfermedades, incluyendo el cáncer, logrando que tanto la casa, el hogar, como el lugar del trabajo sean espacios sin humo. La exposición al humo ajeno produce consecuencias para la salud de las personas expuestas.
Mantén un peso saludable
Sobrepeso y obesidad son la causa de muchas otras enfermedades, no solo el cáncer, que pueden ser evitadas manteniendo un peso saludable. Según datos de la ONU la obesidad se ha triplicado en todo el mundo desde el año 1975. Y está aumentando de forma espectacular entre la población más joven. esto es preocupante porque el sobrepeso puede evitarse y con ello el riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas.
Haz ejercicio a diario. Limita el tiempo que pasas sentada/o
El impacto del sedentarismo sobre la salud es brutal. Es uno de los factores de riesgo que más muertes provoca en el mundo y es la causa principal, en un alto porcentaje, de enfermedades del corazón, diabetes y algunos de los cánceres más frecuentes entre la población.
De ahí el llamamiento a que hagamos ejercicio a diario y limitemos el tiempo que pasamos sentados. Practicar ejercicio físico es fundamental para combatir enfermedades.
Come saludablemente
Las recomendaciones del Código Europeo contra el Cáncer en cuanto a la alimentación son claras:
- Mayor consumo de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.
- Limitación en el consumo de alimentos ricos en azúcar o grasa así como de bebidas azucaradas.
- Reducción del consumo de carne procesada; limitando la carne roja y los alimentos con mucha sal.
Aquí tienes 8 ideas básicas para comer de manera saludable que pueden ayudarte.
Limita el consumo de alcohol, aunque lo mejor para la prevención del cáncer es evitar las bebidas alcohólicas
El consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer, y tiene influencia directa sobre algunos tipos de cáncer como el cáncer de boca, el cáncer de esófago, el cáncer de garganta (faringe y laringe), el de hígado, el de intestino grueso y el cáncer de mamá.
La mejor manera de evitar este riesgo es no tomar alcohol y reducir completamente su consumo, ya que cuanto más alcohol se bebe mayor es el riesgo de padecer cáncer u otras enfermedades asociadas.
Evita una exposición excesiva al sol, sobre todo en niños
El cáncer de piel es uno de los más frecuentes entre la población con la piel más clara y su incidencia ha aumentado de manera espectacular en los últimos años debido a que ahora exponemos más la piel al sol que decenios atrás.
Exponer nuestra piel a los rayos UV tiene muchos efectos negativos para ella, cómo las quemaduras solares, por ejemplo. El exceso de exposición al sol, especialmente con baja protección solar, puede tener consecuencias peores como el cáncer de piel.
Si quieres saber más sobre las lesiones precancerosas de la piel, qué son y cómo prevenirlas, entra en el enlace.
Evita contaminantes
Encontramos en nuestro entorno, y también en el lugar de trabajo, diferentes agentes naturales o artificiales que pueden ser cancerígenos. Por ello, es importante protegerse de las sustancias cancerígenas cumpliendo las indicaciones de la normativa de prevención de riesgos laborales y protección de la salud en el trabajo y prevenir el cáncer profesional producido por entrar en contacto con agentes cancerígenos.
Aléjate de la radiación
Averigüe si está expuesto a la radiación procedente de altos niveles naturales de radón en su domicilio y tome medidas para reducirlos. En este enlace se explica cómo saber si se está expuesto al radón y cómo actuar en ese caso.
Para las mujeres: lactancia materna y tratamiento de reposición hormonal
El Código recoge 2 recomendaciones relacionados con la salud femenina.
Por un lado, invita a las futuras mamás a lactar a sus bebés ya que la lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de la madre. Si quieres conocer con más detenimiento los beneficios de la lactancia materna tanto para mamás como para bebés entra en el enlace.
Por otro lado, hace un llamamiento a limitar la terapia hormonal sustitutiva (THS) ya que aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer.
Este tipo de tratamientos suponen la administración de una serie de fármacos (estrógenos y progestágenos) que sustituyen de una forma lo más fisiológica posible la función endocrina del ovario.
Vacunación y infecciones
Con poca frecuencia suele asociarse la infección con el cáncer, pero casi un quinto de todos los cánceres del mundo los producen bacterias, virus y otros agentes infecciosos. La vacunación es el modo más eficaz de prevenir algunas de estas infecciones.
El Código Europeo contra el Cáncer hace especial hincapié en qué nuestro/as hijo/as se vacunen contra la hepatitis B de recién nacidos y, que las niñas lo hagan contra el virus del papiloma humano VPH.
Participa en programas organizados de cribado del cáncer
Considerando que algunos tipos de cáncer se pueden detectar y tratar incluso antes de que produzcan síntomas, se hace un llamamiento a participar en los programas organizados de cribado del cáncer:
- Colorrectal (hombres y mujeres)
- De mama (mujeres)
- Cervicouterino (mujeres).
- Icon-screening
Para terminar y, aunque no esté recogido en estas 12 formas de reducir el riesgo de cáncer, se hace mención a los productos farmacéuticos, ya que aunque éstos se utilizan para tratar prevenir o aliviar enfermedades en algunas casos pueden tener efectos secundarios como el de aumentar o disminuir el riesgo de cáncer. Aquí puedes leer nuestras recomendaciones sobre el consumo de medicamentos.
Si quieres saber más sobre el Código Europeo contra el Cáncer y ampliar la información aquí contenida, consulta la página enlazada.