La litiasis renal consiste en la formación de cálculos renales o piedras en el interior de los riñones o en la vejiga urinaria.
Los cálculos renales se forman debido a que las sustancias disueltas en la orina dejan de estarlo y dan lugar a un acumulo sólido.
El orinar escaso y con poca frecuencia favorece la concentración de la orina y la formación de cálculos, razón que aconseja incrementar el consumo de agua.
Causas que motivan la formación de cálculos renales
Los cálculos renales son muy comunes. Algunos son hereditarios y a menudo ocurren en bebés prematuros.
La mayoría de los cálculos están formados por oxalato cálcico, que abundan en personas de 20-30 años.
El calcio puede combinarse con otras sustancias como el oxalato presente en ciertos alimentos como las espinacas, en enfermedades del intestino delgado y tras la ingesta de vitamina C, originando los cálculos de oxalato cálcico.
Otros tipos de cálculos renales son fosfato amónico magnésico, fosfato cálcico o uratos.
Los cálculos de cistina se presentan en personas aquejadas de cistinuria y los de estruvita en mujeres con infección urinaria.
Los cálculos de ácido úrico son originados por el consumo de carnes rojas y bebidas alcohólicas, más frecuentes en hombres; crecen mucho y obstruyen los uréteres y la vejiga.
Los medicamentos también originan cálculos.
Síntomas de los cálculos renales
- Dolor localizado en el área renal o en el costado, que algunas veces irradia a la ingle o a los testículos.
- Sangre y color anormal de la orina.
- Infecciones de orina frecuentes o cistitis que originan cálculos.
- Náuseas, vómitos, sudoración, hinchazón, escalofríos y fiebre.
Diagnóstico de los cálculos renales
- Se diagnostican por pruebas de imágenes: tomografía computarizada o TAC, ecografía renal, resonancia magnética del abdomen y riñón, radiografía abdominal, pielografía intravenosa del abdomen, pielografía retrógrada.
- Análisis microscópico rutinario de orina que revela sangre o pus y los pequeños cálculos.
Tratamiento de los cálculos renales
- Litrotricia ultrasónica por ondas de choque elimina los cálculos urinarios en 3-4 semanas y consiste en romper los cálculos en pequeños fragmentos que se eliminan fácilmente.
- Extracción endoscópica de los cálculos mediante ureteroscopia.
- También se pueden eliminar haciendo que la orina sea más alcalina, disolviéndolos con citrato potásico. Los cálculos que no pueden ser eliminados por este método necesitan una intervención quirúrgica.
Una vez que se elimina un cálculo y se analiza, el especialista puede prescribir una dieta específica para evitar la formación de nuevos cálculos.
Dieta adecuada en caso de cálculos renales
Alimentos cuyo consumo es necesario incrementar en caso de cálculos renales
Agua
Quienes padecen de litiasis renal no forman nuevos cálculos si beben 2,5 litros de agua al día. No se ha demostrado que el consumo de agua dura sea más litogénico que el de agua blanda.
Alimentos diuréticos
Todos los alimentos recomendados en el caso de orina escasa contribuyen a reducir los cálculos renales.
El limón se usa con éxito en la prevención y disolución de los cálculos renales. La efectividad del limón se debe a su contenido en ácido cítrico. Los citratos se eliminan por la orina y aumentan la solubilidad de las sales cálcicas.
El alquejenje es una baya rica en ácido cítrico con acción preventiva de los cálculos urinarios.
Legumbres, cereales integrales, frutas y verduras ricas en fibras
La fibra colabora en la prevención de los cálculos urinarios de tipo cálcicos.
➡ Hidratos de carbono indigeribles: la fibra
Los cereales integrales y frutos secos contienen magnesio, que relaja las vías urinarias. Se recomienda el consumo de avellana, cuyo consumo habitual se recomienda como preventivo de los cálculos de uratos.
➡ Los múltiples beneficios de los cereales integrales para la salud
➡ Propiedades y beneficios de los mejores frutos secos
La avellana, cuyo consumo habitual se recomienda como preventivo de los cálculos de uratos.
Alimentos cuyo consumo es necesario reducir o eliminar en caso de cálculos renales
Productos lácteos
Su consumo abundante favorece la litiasis debido a su riqueza en calcio. El queso, por su abundancia en proteínas, sal y calcio, aumenta la eliminación urinaria de este metal.
Carnes
Las carnes son ricas en purinas que se trasforman en ácido úrico en el organismo y aumentan el riesgo de cálculos de uratos en la orina.
Se debe cambiar el consumo de proteínas animales por proteínas vegetales.
➡ Proteínas vegetales: fuentes alimentarias y beneficios para la salud
➡ Proteínas animales: carne, pescado, huevo y lácteos
Bebidas alcohólicas
El alcohol favorece la formación de cálculos renales lo que constituye una razón para abstenerse de cualquier bebida alcohólica. La cerveza aumenta la concentración de la orina.
Bebidas estimulantes
El café, los refrescos de cola y el té aumentan la eliminación de calcio por la orina.
Los chocolates y cacaos son ricos en ácido oxálico y favorece la producción de cálculos de oxalato.
➡ Bebidas saludables, ¿cuáles son?
Verduras
Se desaconsejan aquellas que contienen mucho ácido oxálico como la espinaca, la acelga, el ruibarbo y la remolacha roja.
Fuentes
Imágenes de Shutterstock: Piedras del riñon, Riñón y Litrotricia
Excelente artículo. Muy objetivo y aclara muchas cosas con respecto a los cálculos renales.
Muchas gracias Alan.
Nos alegra saber que nuestros artículos son útiles 🙂