Las personas emocionalmente sanas tienen control de sus pensamientos, son capaces de manejar los desafíos de la vida, construir relaciones fuertes y recuperarse de los contratiempos. Por eso, hoy vamos a hablar de distintas medidas para mejorar la salud mental.
Las personas que poseen buen estado de salud mental presentan las siguientes características: sentimiento de satisfacción, entusiasmo por la vida, capacidad de reírse y divertirse, un sentido de significado y propósito en sus actividades y relaciones, flexibilidad para aprender cosas nuevas y adaptarse al cambio, equilibrio entre el descanso, el juego, el trabajo y la actividad, confianza en sí mismo y autoestima alta, la capacidad de construir y mantener relaciones satisfactorias.
7 estrategias importantes para potenciar la salud mental
1- Potenciar la resiliencia
La resiliencia es la capacidad de recuperarse de la adversidad, el trauma o el estrés y de salir fortalecidos. Es el convencimiento que tiene un individuo o equipo de superar los obstáculos de manera exitosa sin pensar en la derrota aunque las circunstancias sean adversas.
Esta capacidad de resistencia se prueba en situaciones de excesivo y prolongado estrés como la pérdida de un ser querido, los despidos, la miseria, el maltrato físico o psíquico, las enfermedades y las catástrofes naturales Ejemplos de esta actitud son: las personas paradas que luchan al límite de sus posibilidades para encontrar empleo, los matrimonios problemáticos que se enfrentan a todos los obstáculos para evitar la ruptura.
2- Tener pensamientos positivos, nunca negativos
Ser positivos con una actitud tolerante ante la adversidad, a las situaciones difíciles y tener una autoestima alta te ayudarán a superarlo. Proyectar sueños y plantearse objetivos en la vida. Aprender de los errores, valorando las cosas en su justa medida.
3- Expresar los sentimientos
Guardar rencores y sensaciones negativas puede ocasionarte daño emocional, debes intentar expresar tus sentimientos.
4- Tener una vida social llena
Las personas que tienen unos lazos sociales fuertes con familia, amigos y compañeros de trabajo se sienten más felices y acostumbran a ser más positivas. La ayuda desinteresada al prójimo te ayudará a sentirte mejor contigo misma. Es necesario relacionarse con los demás, ya que el aislamiento y la soledad son uno de nuestros mayores males.
En el momento actual vivimos la época de la comunicación, ésta es necesaria. Debemos mantener el contacto permanente con los familiares y amigos mediante el teléfono, las cartas y la informática mediante las redes sociales y la navegación por internet.
5- Relajación creativa
Esto incluye ejercicios de relajación física y mental con el objetivo de mejorar nuestro bienestar. Consiste en la práctica de relajación progresiva de todos nuestros músculos (brazos, piernas, pecho, tripas, espalda, cabeza y cuello), acompañada de respiración profunda. Es necesario practicar esta técnica 15 minutos diarios. Las personas que tengan dificultad para conciliar el sueño deberían practicarla al acostarse.
Otras técnicas de relajación eficaces son el yoga y la meditación.
6- Cuidado del cuerpo
El cuidado de tu cuerpo es un importante paso hacia una buena salud física y mental. Se recomienda un buen descanso, dormir lo suficiente, una correcta alimentación, ejercicio físico suficiente para aliviar el estrés y levantar tu estado de ánimo. Buena dosis de luz solar diaria, estando de 10 a 15 minutos expuesto al sol.
7- El ocio
- Disfrutar del tiempo libre de una forma eficiente y agradable es muy importante para la salud. Los psicólogos nos recomiendan emplear el tiempo libre en actividades placenteras (que nos gustan hacer y que no tenemos tiempo para hacer), con lo cual, nos abrimos a experiencias positivas que nos dan una visión del mundo que nos rodea. Este entretenimiento nos genera sentimientos positivos. Debemos incluir 2 hobbies al mes en la actividad de nuestra agenda, uno de ejercicio físico y otro intelectual y artístico.
- Disfrutar de la naturaleza es agradable, empezando por el parque del barrio y terminando por cualquier rincón de la naturaleza de nuestra comunidad. Viajar es una de las actividades más enriquecedoras que podemos realizar, conviene salir de nuestro entorno habitual para conocer otras localidades y personas.
- Buscar un pasatiempo que nos guste como modelismo, baile, excursionismo si es que aún no lo tenemos. Leer libros, estudiar, actividades artísticas como literatura, pintura, escultura, música, cerámica, labores (corte y confección, punto, etc.). Elaboración de trabajos manuales con los hijos o nietos como papiroflexia, construcción de maquetas y juguetes sencillos.
- Realización de ejercicio físico o deporte. Invita a tus hijos o nietos a que hagan deporte contigo. ¿Por qué no construir una cometa y enseñarles a volarla?
Según la OMS, las enfermedades mentales representan el 13% del total mundial y afectan a 700 millones de personas en el mundo. Se estima que 350 millones de personas en el mundo padecen depresión y 90 millones conviven con un desorden de abuso de sustancias. En España últimamente debido a la crisis económica está aumentando la prevalencia y el 27% de la población padece depresión y el 17% padecen ansiedad.
Las depresiones, el estrés y la ansiedad generan muchas enfermedades: cefaleas y migrañas, hipertensión arterial, infarto de miocardio, colon irritable, úlcera gástrica, asma y taquipnea, insomnio y disfunciones sexuales (pérdida del deseo sexual, anorgasmia, eyaculación precoz, etc.). Estos trastornos justifican la necesidad de potenciar las medidas para mejorar nuestra salud mental.
Estas vacaciones descansa, relájate y disfruta tu tiempo libre que tu cuerpo y mente te lo agradecerán con creces. ¿Lo haces?
Imagen de una Familia feliz en el campo de Shutterstock
Hola soy Lilian soy psicóloga clínica y consejera de alcohol and drogas . Doy clases a diferentes personas y me gusta leer sus artículos para tener más información y poder dar las clases a gusto . Leo sus artículos y son muy buenos , claros , y con un lenguaje que todos las personas puedan entender. Sigan enviando más artículos me gusta
Lilian Velez
Estimada Lilian: Muchas gracias por sus estupendos comentarios, me alegra que le gusten los artículos.
Es posible que en diciembre-enero publique artículos sobre las terapias alternativas en psicología.
Un fuerte abrazo.
Ayer precisamente en el programa Redes hablaban de la importancia de los pensamientos positivos en la salud. El efecto placebo y el efecto nocebo pueden causar auténticos cambios en nuestra salud. Dejo aquí el enlace al programa porque me parece que viene muy a colación:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-nocebo-hermano-malvado-del-placebo/1598123/
Un saludo!
Muchas gracias. Como siempre Luis, tus comentarios son una buena aportación a los artículos publicados.
La mente es mucho más poderosa de lo que pensamos.
🙂