La nueva pirámide de alimentación australiana

La nueva pirámide de alimentación australiana

Comparte si te ha gustado

Este 2015, Nutrition Australia, un organización independiente, no gubernamental que tiene como objetivo promover la salud y bienestar de los australianos, ha publicado una nueva pirámide de alimentación.

Las pirámides alimentarias son un recurso educacional muy utilizado para explicar a la gente cómo llevar una alimentación saludable. A mí personalmente, me gusta más el recurso del plato, en concreto me quedo con éste. Pero vamos a analizar qué novedades interesantes presenta esta pirámide.

Nivel 1: Frutas, hortalizas y legumbres

En primer lugar, se puede ver, que se le ha dado prioridad a frutas y hortalizas. Ahora ocupan la base de la pirámide y una buena porción de ella. Éste es el punto más importante que tenemos que tener en cuenta si queremos llevar una alimentación saludable y a mí me gusta usar dos guías:

  1. Tomar cada día un mínimo de 5 raciones de frutas y hortalizas (lo de mínimo es importante).
  2. Haz que en cada comida el 50% de lo que comas sean frutas y hortalizas.

Es interesante recalcar que han añadido en este grupo de alimentos a las legumbres, pero que también las colocan en el apartado de «proteínas» junto con la carne, el huevo y el pescado. Lo hacen ya que las legumbres son un alimento que contiene fibra y hidratos de carbono pero una buena cantidad de proteínas.

En el plato saludable, en cambio, colocan las legumbres en el apartado de proteínas saludables, cosa que me parece más acertada. ¿Con qué nos quedamos? Nos quedamos con la idea de que las legumbres son importantes y deben formar parte de una alimentación saludable (3-4 veces a la semana).

Nivel 2: Cereales, mejor los integrales

El grupo de los cereales ha pasado a ocupar un segundo nivel y en una proporción bastante más pequeña que en otras pirámides. De los cereales cabe destacar que han añadido la quinoa y la avena, que son dos alimentos muy interesantes y muy recomendable incorporarlos a nuestra cocina, y también nos sugieren que optemos, mayoritariamente, por las variedades integrales.

Nivel 3: dos grupos de alimentos

Pasamos ahora al siguiente nivel, que contiene dos grupos de alimentos: lácteos por un lado y carnes, pescados, huevos, legumbres y semillas por el otro. En mi opinión podrían haber hecho un sólo grupo de proteínas, ya que los lácteos no son un grupo de alimentos imprescindibles…

Aquí también es importante notar la presencia de frutos secos, otra vez, alimentos nutritivamente muy interesantes y que vale la pena incluir en nuestra alimentación diaria. Recuerda que una ración de frutos secos es lo que te cabe en la palma de tu mano.

Interesante también recalcar que especifican «lean meat», carne magra, en este grupo, así que frankfurts, hamburguesas y embutidos quedan fuera de la pirámide.

Nivel 4: Grasas saludables en pequeñas cantidades

Finalmente, arriba de todo encontramos las grasas saludables, como el aceite de oliva. Han quedado aquí arriba, pequeñitas, no porqué no sean importantes, sino porqué necesitamos una pequeña cantidad de ellas diariamente. Es importante tener en cuenta que esta pirámide pretende ser una guía visual para lo que hay que comer en un día.

La nueva pirámide de alimentación australiana

Conclusiones sobre esta pirámide de alimentación

Y ¿dónde están las galletas, croissants, donuts, patatas fritas, snacks, platos precocinados, fast food y demás? Pues NO ESTÁN. Y en mi opinión, con muy buen criterio.

Si esta pirámide refleja lo que debemos comer cada día, está claro que este tipo de cosas son alimentos superfluos y, por lo tanto, no deben formar parte de nuestra dieta diaria. Otra cosa es que estén ricos y que nos apetezca comerlos de vez en cuando…

Por último, añaden 4 mensajes anexos a la pirámide:

En resumen, una pirámide de alimentación con novedades importantes. ¿Tú, cómo lo ves?

Imagen Frutas, verduras, lácteos… de Shutterstock

4 comentarios en “La nueva pirámide de alimentación australiana”

  1. Frasco, muy buena pregunta. Esto es lo que dicen los australianos:
    «Older children, teens and adults should aim to have at least 2 serves of fruit and 5 serves of vegetables or legumes each day». O sea, ponen en el mismo saco las verduras y las legumbres. Yo no estoy de acuerdo con esto. (A excepción de los guisantes y la judía verde que son legumbres pero sus propiedades se asemejan más a las verduras). Es cierto que las legumbres son una fuente tanto de proteínas como de hidratos de carbono, pero en mi opinión, la base de nuestra alimentación deben ser verduras y hortalizas. Legumbres las puedes comer desde cada día a nunca y en los dos casos puede ser una alimentación saludable. Hay muchas maneras de seguir una alimentación saludable.
    Cuando las comas, ten en cuenta que te están aportando proteínas y hidratos de carbono, así que una buena comida podría ser mitad de tu plato de verduras o ensalada y la otra mitad legumbres. Espero haberme explicado, es un poco liado…

  2. Las legumbres (representadas por el paquete de lentejas) aparece en la base y en las proteínas. Si la altura a la que se encuentran los alimentos indica su cantidad diaría, ¿a qué carta nos quedamos con las legumbres?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba