alimentos para combatir el estrés

Alimentos para combatir el estrés

Comparte si te ha gustado

Continúo con esta serie de artículos orientados a saber cómo minimizar los efectos del estrés que afecta a tantas personas hoy en día. Hoy le toca el turno a los alimentos para combatir el estrés, aquellos que más pueden ayudarnos reforzando el sistema inmunológico, reduciendo la tensión arterial, mejorando el funcionamiento de las neuronas y relajando nuestro organismo.

Nuestro cuerpo necesita que le aportemos con regularidad una gran variedad de alimentos para reponer las vitaminas, minerales y la energía que el organismo consume en situaciones normales.

En situaciones de estrés con más motivo, pues en estos casos, tal como comenté en el artículo anterior, muchas personas tienden a basar su nutrición en comida rápida o alimentos industriales, carentes de muchos de los nutrientes que por naturaleza deberían contener. Otras, por el contrario, pierden el apetito y descuidan su alimentación.

En cualquier caso, prestar especial atención a la alimentación es importante para contrarrestar los efectos, tanto físicos como anímicos, que el estrés produce a quien lo sufre.

Nutrientes necesarios (anti-estrés)

  • Vitamina B: te remito al artículo que escribí sobre la importancia de este grupo de vitaminas para el ánimo. En situaciones de estrés, el ánimo también se ve afectado.
  • Vitamina C: ayuda a regular la presión arterial, que puede verse aumentada a causa del estrés. No necesitas que te diga que está presente en los cítricos, ¿no?
  • Potasio: este mineral también ayuda a mantener estable la presión arterial. Plátanos, pasas o aguacates con una buena fuente de potasio.
  • Magnesio: relaja los músculos y calma los nervios. Si el nivel de magnesio de nuestro organismo está bajo, se pueden producir dolores de cabeza o cansancio; esto será peor si «estas estresad@». Verduras de hoja verde como las acelgas o las espinacas son una buena fuente de magnesio.
  • Carbohidratos, como el de los cereales, arroz, pan, pasta o patatas ya que aportan al cuerpo energía de combustión lenta. Los de combustión rápida, como los dulces, no están recomendados, más bien al contrario, su efecto puede potenciar el estrés.
  • Los antioxidantes combaten el estrés: «un estado de excesiva tensión nerviosa reduce nuestras defensas y la acción de los enzimas que pueden neutralizar la acción de los radicales libres».
  • Ácidos grasos Omega-3, presentes en pescados como el salmón o el atún, pueden proteger de enfermedades coronarias y evitar aumentos repentinos de las hormonas del estrés.

Frutas y verduras para combatir el estrés

Las frutas y verduras representan un papel importante también en lo que a combatir el estrés se refiere. Aportan vitaminas y minerales necesarios para reforzar el sistema inmunológico del organismo, que puede debilitarse en situaciones de estrés. Hasta nuestro aspecto exterior se verá perjudicado en situaciones de estrés.

Frutas-verduras-combatir-estres
Imagen vista en Pinterest

Frutos secos

Los frutos secos tienen poca agua y su contenido en nutrientes está muy concentrado. Son una buena fuente de minerales como el magnesio, vitaminas E y C (antioxidantes) y vitaminas del grupo B, que como ya comenté en un artículo anterior, están indicadas para aliviar la fatiga, el ánimo, y por ende, en situaciones de estrés.

Las nueces tienen propiedades relajantes y sedantes debido a su alto contenido en serotonina, útiles para vencer el estrés y la depresión. Pero no sólo las nueces son aconsejables, también lo son pistachos, almendras, cacahuetes…

Alimentos integrales

Los alimentos integrales, muy recomendables para todas las personas en cualquier situación, son especialmente importantes para combatir el estrés, porque contienen triptófano, un aminoácido esencial para producir la serotonina, una sustancia química del cerebro que actúa como calmante.

Como decía Paloma en el artículo sobre los beneficios de los cereales integrales, son ricos en vitamina B que es la responsable del buen estado de los nervios, de la buena salud mental, del buen estado de las defensas orgánicas.

Además, sus grasas saludables ayudan a proteger al corazón. El estrés esta detrás de muchos infartos.

Infusiones y tés relajantes

Al margen de las que tienen teína, existen muchas infusiones con propiedades relajantes y sedantes muy adecuadas para tomar cuando estás especialmente ansioso o tenso o antes de acostarte: manzanilla, melisa, tila, verbena, valeriana, pasionaria, hierba luisa… Seguro que tú conoces alguna que aportar a esta lista 😉

El té negro es uno de los más potentes para relajar, aunque no es conveniente tomarlo con leche, es decir, mezclarlo con productos lácteos, ya que puede perder sus propiedades.

Si tienes estrés crónico es probable que tengas deficiencias de vitaminas y minerales. En ese caso, es probable que necesites no sólo empezar a alimentarte adecuadamente, sino también suplir tu dieta con un buen complemento multivitamínico y multimineral.

¿Es tu dieta rica en alimentos para combatir el estrés?

Imagen de Shutterstock: Frutas y verduras

5 comentarios en “Alimentos para combatir el estrés”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba