Toda la vida hemos escuchado que la fruta y la verdura no engordan. Recuerdo cuando se llevaba aquello de “hacer un día a la semana a fruta” para adelgazar o mantener el peso. Y tal vez si lo haces, consigas mantener el peso o bajar algo ese día, pero no será con una correcta nutrición, con una nutrición que te aporte todos los nutrientes que tu organismo necesita también ese día.
No voy a entrar a relatar los muchos beneficios de consumir fruta para nuestra salud. Todos sabemos que la fruta aporta muchas vitaminas, aunque no todas las frutas aportan las mismas ni la misma cantidad de fibra.
La fibra en la fruta
La fibra, sobre la que ya he hablado antes en el blog, desempeña un papel muy importante en la digestión y la absorción de nutrientes por parte de nuestro organismo. Su consumo es muy importante en dietas de adelgazamiento porque obstaculiza la absorción digestiva de lípidos o grasas y de los azúcares.
Por eso, cuando exprimes una naranja, sí te beneficias de sus vitaminas, pero bastante de la fibra de la naranja queda en el exprimidor. Ya sabes, si quieres beneficiarte de todas sus propiedades, ¡no la exprimas!
Azúcar en las frutas
La fruta contiene glúcidos o hidratos de carbono (glucosa, sacarosa, fructosa). Esta energía es difícilmente almacenable por el organismo en forma de grasa, ya que se utiliza rápidamente por los músculos.
Sin embargo, no todas las frutas contienen la misma cantidad de azúcar. Para conocer la cantidad que contienen me remito a la tabla del Índice Glicémico (IG) de M. Montignac. He elegido algunas frutas, pero si quieres conocer el IG de otras u otros alimentos, visita su web: www.montignac.com/es.
- Glucosa: 100
- Sandía: 75
- Uva pasa: 65
- Caqui, palosanto: 50
- Mango: 50
- Piña: 45
- Plátano: 45
- Uvas frescas: 45
- Ciruelas pasas: 40
- Ciruelas: 35
- Granada: 35
- Manzana: 35
- Melocotón: 35
- Naranja: 35
- Nectarina: 35
- Albaricoques: 30
- Mandarinas, clementinas: 30
- Peras: 30
- Cerezas: 25
- Fresas: 25
- Limón (zumo): 20
- Cacahuetes: 15
- Moras: 15
- Nueces, fruto seco: 15
➡ Frutas y verduras de temporada para cada mes del año
➡ Propiedades de las frutas y verduras por su color
➡ Batidos de frutas y verduras
➡ Frutas depurativas y antioxidantes: fresas, frambuesas y arándanos
➡ Frutas depurativas y antioxidantes: kiwi, naranja, mandarina y cereza
➡ Frutas anticancerígenas: uva negra, manzana y granada
➡ Frutas depurativas: pera, piña y plátano
➡ Frutas antioxidantes tropicales: papaya, chirimoya y mango
➡ Frutas para junio: albaricoques, melocotón y ciruelas
➡ Melón y sandía, frutas para el verano
➡ Los beneficios saludables de consumir nueces
➡ Propiedades y beneficios de los mejores frutos secos
No sólo los diabéticos tienen que tener en cuenta el contenido en azúcares de las frutas, sino también las personas que quieren adelgazar o no engordar: les conviene conocer qué frutas hay que tomar con más prudencia, especialmente a partir de media tarde.
La fruta en la digestión
Es probable que hayas oído decir que la fruta debe comerse en ayunas, y así lo recomienda el propio Montignac, pero no porque engorde menos, sino porque la fruta perturba el proceso digestivo cuando se combina con otros alimentos o se come como hemos hecho siempre, de postre.
Además, pierde sus propiedades cuando no se digiere sola ya que al tratarse de un proceso más largo, la fruta fermenta en el estómago por efecto de la humedad y del calor. Como consecuencia de ello, puedes sufrir hinchazón, gases u otros problemas digestivos.
Por ello, se recomienda el consumo de la fruta en ayunas, a media mañana o media tarde, lejos de las comidas. De este modo, no sólo evitas esos malestares tan desagradables, también te beneficias de todas sus propiedades.
Ahora, te cedo la palabra: ¿cómo comes la fruta?, ¿cómo te sienta?
Imágenes de Shutterstock: Macedonia de frutas y Frutero
Yo disfruto la fruta… aunque no todas.
Es natural. Hay gran variedad de sabores y texturas y como dice el refrán, «para gustos, los colores».