Este artículo es el último referido a las sales minerales, tras los dos anteriores en los que ya se han tratado las propiedades y fuentes alimentarias del resto de sales minerales:
➡ Calcio, fósforo, potasio, sodio y cloro ⬅
➡ Magnesio, azufre, hierro, yodo, flúor y zinc ⬅
Fuentes alimenticias y propiedades del selenio
Es un oligoelemento esencial que debemos aportarlo en pequeñas cantidades a través de una dieta variada y equilibrada. Es antioxidante, impide la acción de los radicales libres. Nuestro organismo necesita cantidades menores de 1 mg que almacena en el hígado, los riñones, el páncreas, los testículos y las vesículas seminales.
✅ Se ubica en frutos secos: nueces de Brasil, nueces y almendras, semillas de calabaza; verduras: ortiga, pepinos, ajos, espárragos, espinacas, tomates y coliflores; legumbres, setas, levadura de cerveza, germen de trigo y salvado de trigo y las siguientes frutas: ciruelas, melocotones, melones, fresas y peras. Las fuentes animales son las carnes, vísceras, huevos, mariscos y lácteos.
Se necesitan de 55-60 mg diarios de selenio.
Efectos terapéuticos del selenio
- Antioxidante: es un gran antioxidante celular y protector contra agentes contaminantes externos. Su acción antioxidante se realiza conjuntamente con la vitamina E.
- Antienvejecimiento: repara los tejidos dañados y mantiene la piel más lisa. Retrasa los efectos que el envejecimiento ocasiona en la piel como arrugas, patas de gallo y flacidez.
- Anticancerígeno: constituye una buena protección contra las células cancerosas. Se ha demostrado una relación directa entre la dieta pobre en selenio y el aumento de cánceres de estómago, pulmón, piel y próstata.
- Cardioprotector: impide la aterosclerosis debida a la oxidación del colesterol y su depósito en las paredes arteriales. Previene la aparición de la aterosclerosis cerebral, hipertensión arterial, infarto de miocardio, etc.
- Tiene propiedades antiinflamatorias debido a la producción de la enzima glutatión peroxidasa que inhibe la secreción de prostaglandinas.
- Desintoxicante porque neutraliza el efecto tóxico de numerosos metales como plomo, cadmio, mercurio, etc.
- Favorece el sistema inmunitario y evita las enfermedades infecciosas.
- Tratamiento eficaz del hipotiroidismo originado por la tiroiditis crónica o de Hashimoto.
- Protege la vista contra la aparición de cataratas, ceguera nocturna y pérdida de visión.
El déficit de selenio origina problemas cardiovasculares, cánceres, artrosis por anquilosamiento circulatorio, problemas musculares, mayor propensión a las intoxicaciones alimentarias y químicas y a las infecciones.
Fuentes alimenticias y propiedades del cobre
Es importante para la pigmentación de la piel. Actúa como cofactor enzimático. Fomenta la síntesis de hemoglobina y la formación de colágeno.
✅ Lo contienen hígado, riñones, corazón, intestinos, pescado, mariscos, carne, chocolate, frutos secos, cereales integrales y legumbres.
Se necesitan dosis de 1,5 a 3 mgs. diarios.
La oxidación de las cañerías del cobre produce incorporación del cobre al agua.
Efectos terapéuticos del cobre
- Flexibiliza las arterias y capilares y mejora la circulación de la sangre. La falta de cobre endurece los vasos sanguíneos con la consecutiva mala circulación de la sangre, aterosclerosis, infartos y derrames cerebrales.
- Es necesario para la formación de mielina, que protege los nervios y facilita la transmisión de los impulsos nerviosos. Su deficiencia genera ansiedad, nerviosismo y estrés.
- Interviene en la formación del colágeno o proteína que forma la base de los huesos y la piel, aparece en la mayoría de los tejidos corporales: músculos, tendones, cabellos, ojos, dientes, etc.
- Proporciona una buena coloración a la piel. Su déficit genera problemas en la formación de melanina originan manchas en la piel, vitíligo y canas.
- Formación de glóbulos rojos junto con el hierro.
- Incrementa las defensas y nos protege contra las enfermedades infecciosas.
- Preserva la fertilidad: los niveles bajos de cobre disminuyen la libido y crean infertilidad.
- Trata la hipertensión arterial, enfermedades del corazón, arritmias, los niveles altos de colesterol y la osteoporosis.
Fuentes alimenticias y propiedades del cromo
Es un mineral esencial para nuestro organismo. Participa en la regulación de los niveles de glucosa y colesterol de nuestro organismo. Desempeña un papel importante en la coagulación de la sangre.
✅ Sus fuentes alimentarias son brócoli, espinacas, berros, lechuga, pimientos verdes, cebolla, cereales integrales como la cebada, frutos secos como las nueces, frutas como la manzana, setas y aceites vegetales. Las fuentes animales son las carnes de pollo y ternera, vísceras, mariscos, lácteos y huevos.
Se necesitan de 20 a 30 µg/día.
Fuentes alimenticias y propiedades del boro
Es un oligoelemento necesario para nuestro cuerpo.
- Confiere dureza a los huesos, dientes y articulaciones.
- Su consumo evita la osteoporosis.
- También contribuye a incrementar los niveles de estrógenos en las mujeres menopáusicas.
✅ Sus fuentes vegetales son la col lombarda, los espárragos, el apio, los tomates y la remolacha. Las frutas: manzanas, peras, higos, melocotones, ciruelas y fresas. Nueces de macadamia.
Se necesitan ingerir de 0,5 a 1 mg / día.
Fuentes alimenticias y propiedades del molíbdeno
Sal mineral necesaria para el metabolismo por su función catalizadora de proteínas, grasas e hidratos de carbono y la absorción intestinal de hierro. Es muy común en el agua del mar.
✅ Sus fuentes alimentarias son los cereales integrales, el germen de trigo, el alforfón o trigo sarraceno, las legumbres secas y las verduras de hoja verde oscura.
Se necesitan de 50 a 250 mcg diarios.
Efectos terapéuticos del molíbdeno
- Favorece el crecimiento y desarrollo de nuestro organismo.
- Previene la caries dental.
- Facilita la absorción de hierro por la mucosa intestinal y aminora la anemia.
- Nos protege contra el cáncer de esófago.
- Mantiene en buen estado las funciones sexuales masculinas. Su deficiencia provoca impotencia sexual masculina.
- Participa en la estructura de las enzimas xantinooxidasa y aldehídooxidasa que intervienen en la desintoxicación de los compuestos nitrogenados.
Fuentes alimenticias y propiedades del manganeso
El organismo contiene de 10 a 20 mg de manganeso, de los cuales de 2 a 9 mg. proceden de los alimentos.
Efectos terapéuticos del manganeso
- Participa en la síntesis de ácidos grasos, colesterol y urea, necesaria para el correcto funcionamiento de los riñones.
- Colabora con las vitaminas B1 y E.
- Coopera en la formación de tiroxina y estrógenos, lo cual ayudará en casos de infertilidad.
- Estimula la producción de anticuerpos protegiéndonos de las infecciones.
- Muy importante para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
- Refuerza la memoria, disminuye la irritabilidad.
- Combate las cefaleas y migrañas.
- Cicatriza la piel en casos de heridas y úlceras dérmicas. Refuerza el pelo y las uñas.
- Protege a los tejidos de la oxidación originada por los radicales libres.
- Actúa favorablemente en rinitis y asma alérgicos.
✅ Se localiza en los siguientes alimentos: Cereales: arroz, trigo, centeno, cebada, avena y pan integral.
Frutas: albaricoque, arándanos, fresas, grosella negra y roja. Hortalizas: alcachofas, brécol, coles de bruselas, lechuga, puerros y remolacha. Avellanas. Legumbres: guisantes, judías blancas y soja.
Se necesitan ingerir 2 mg diarios.
Si te gusta el chocolate, es probable que no tengas déficit de cobre. 😉 ¿Has padecido déficit de alguna de estas sales minerales?